viernes, 22 de diciembre de 2017
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Gustavo Sánchez, tras la pista del hombre salvaje de Kirguistán
Gustavo Sánchez lleva buena parte de su vida dedicado a
estudiar la Naturaleza. Así, con mayúsculas. Tanto en su faceta investigadora
como biólogo como en la de criptozoólogo, siempre se maneja en los parámetros
más apegados al método científico. Ha cumplido más de una década ejerciendo de
buscador de criaturas imposibles. Desde monstruos lacustres, fenómeno del que
es una reconocida autoridad, hasta homínidos reliquia en cualquier recóndito lugar
del mundo. Precisamente, esta última búsqueda le ha llevado a recorrer varias
antiguas repúblicas ex soviéticas ante la posibilidad de que una raza
desconocida de hombres salvajes perviva en una de las regiones más extensas e
inexploradas de nuestro planeta.
De la mano de Gustavo, nos trasladamos a un territorio
inexplorado que empieza, en el norte, en Rusia y los montes Altai, pasando por
Kirguistán y las montañas Tien Shan y Alai, conectando al sur con Tayikistán,
con los montes Pamir, para continuar hasta el Karakorum y la cordillera del
Himalaya. Una región casi inexplorada de más de un millón de kilómetros
cuadrados en la que casi todo puede suceder.
De Tenerife a la
antigua URSS
El investigador canario lleva residiendo y trabajando en Kirguistán desde hace casi un
año. Como él mismo explica, “me pareció
el momento idóneo para dar el salto a una región del planeta que me atraía
poderosamente desde hacía años. Contacté con varias ONGs, como la Fundación
para la Protección del Leopardo de las Nieves de Kirguistán, y aceptaron que
participara en sus proyectos medioambientales, relacionados principalmente con
manejo de fauna salvaje (leopardos, íbices siberianos y aves) y eco-educación.”
Gustavo Sánchez con un gran cráneo de Argali de Marco Polo, en la estepa de Murgab, Pamir del Este, Tayikistán. |
El leopardo de las nieves (Panthera uncia) cuenta – a nivel mundial-
con unos 3500-7000 ejemplares y, en territorio kirguizo, habitan entre 200 y
500 de ellos. Los leopardos de Kirguistán viven principalmente en las montañas
Tien Shan del este y centrales, un hábitat ideal para la especie, donde hay
varios picos que superan los 7.000 metros de altitud. Se trata de un área de
más de 100.000 km2 donde apenas vive nadie y que cuenta con una gran
abundancia de presas naturales, concretamente Argalis Marco Polo (Ovis ammon polii) la oveja salvaje más
grande del planeta, e Íbices euroasiáticos (Capra
sibirica), la mayor cabra montés del mundo en libertad. El leopardo solo puede
sobrevivir donde hay una gran densidad de estas dos especies de ungulados de
alta montaña, su principal aporte nutritivo.
Además, durante este período, Sánchez ha realizado labores
para el Instituto de Ecología y Estudios Regionales como guía en rutas
zoológicas para estudiantes internacionales. Con esta institución –además- va a
publicar un libro sobre los mamíferos de Kirguistán, donde se encargará de los
textos en inglés y de las ilustraciones, a modo de guía de campo. Por otra
parte, junto a la Academia de las Ciencias también ha realizado censos de
animales salvajes (principalmente Argalis Marco Polo en Tien Shan) y ha
preparado diversos artículos de divulgación para el departamento de Caza perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente.
Como podemos apreciar, Sánchez es un científico de primer
nivel que conoce a la perfección la fauna de las zonas que estudia y que no
pierde el tiempo, ni mucho menos, optimizando recursos y tiempo de una manera
magistral. Parte de ese tiempo, por cierto, lo ha utilizado para investigar en
uno de los campos que le apasiona y del que es un experto a nivel
internacional, la criptozoología, el estudio de especies animales extrañas a la
Ciencia oficial. Para los aficionados a la parte más oculta de la Naturaleza,
nuestro biólogo no necesita presentación.
Buscando al hombre
salvaje
Gustavo ha vuelto a España en
estas fechas para una corta estancia aunque con el compromiso de regresar -en
las próximas semanas- a aquellas lejanas tierras. Durante su permanencia
en Kirguistán ha tenido la oportunidad
de viajar a diferentes regiones montañosas y forestales de la provincia de
Chui, Naryn e Issik Kul, las más salvajes del país, en busca de evidencias y
testimonios de la existencia del hombre salvaje en esta región. Además, ha
visitado durante dos semanas el Pamir del Este, en Tayikistán, donde ha
recopilado numerosas entrevistas e información sobre el hombre salvaje,
denominado en la zona Ksy Giik o Kar Adam (literalmente, Hombre Salvaje o de las Nieves).
De entre el mucho material que ha
podido acumular, son especialmente
interesantes varias descripciones de primera mano, donde expertos
cazadores y rastreadores locales hablan de seres tipo yeti, de gran tamaño, un
cruce entre un humano y un primate, una criatura muy fornida, peluda y bípeda. Se trata de relatos proporcionados por testigos
honestos, muy familiarizados con los grandes vertebrados locales, animales a los que conocen a la perfección y de los que dependen
para su supervivencia.
“El mejor avistamiento
se dio en Kazarman, Naryn”, relata nuestro investigador, “estando el testigo a menos de
200 metros. La descripción del ser divisado no podía compararse con un oso. En
el valle de Koiluu y Shamshy, Kirguistán, he obtenido fotos de huellas anómalas
de gran tamaño, tipo bigfoot. Hemos rastreado una extraña cinta de video de
1999 donde guardas del servicio de fronteras kirguiz filman grandes huellas
similares a las anteriores.”
No se trata de osos, desde luego, pues los testigos saben
identificar a la perfección la fauna que
les rodea. La reciente polémica por la publicación de un estudio liderado por
la bióloga Charlotte Lundqvist (de la Universidad de Búfalo), en el que
identifica los restos analizados de supuestos yetis como pertenecientes a osos
locales, pierde valor cuando uno se encuentra ante testimonios de este tipo en
medio de la vastedad inexplorada que le rodea. Si hay algún lugar del mundo en
el que un homínido desconocido pueda guarecerse, ese es –sin duda-este
increíble conjunto de valles y montañas. Queda en el aire la respuesta a la
pregunta del millón. ¿Qué llevan viendo desde hace décadas los cazadores
kirguises?
Además de Kirguistán, Gustavo Sánchez pudo visitar la vecina república de
Tayikistán, donde también entrevistó a cazadores locales, recorriendo diversos
valles de donde proceden múltiples avistamientos del Golub Yavan, otro de los nombres locales para referirse al yeti. “He recopilado y mapeado en Google Earth más
de 60 casos para Kirguistan, y otros tantos en Tayikistán. Es una especie de
base de datos cronológica y por regiones geográficas que, curiosamente, casan
de manera idéntica con el área de distribución del oso pardo de las Tien Shan
(Ursus arctos isabellinus) ecológicamente análogo al yeti centro asiático.”,
explica Gustavo.
Planes de futuro
Como hemos mencionado, el proyecto inmediato de Sánchez es
regresar a la república Kirguiza para continuar con su investigación de campo. Va a
iniciar los preparativos para organizar una expedición de aproximadamente
veinte días de duración (en la próxima primavera o verano) a distintas zonas calientes en avistamientos ocurridos
en las provincias de Naryn e Issik Kul. Seguramente, lo hará acompañado de
personal de Nomad´s Land y del Centro
de Zoología Forteana (CFZ) radicado en Reino Unido. Incluso el Dr. Jeff
Meldrum, reconocido experto mundial en bigfoot y profesor de anatomía y
antropología de la Universidad estatal de Idaho, podría acompañarles en tan
interesante exploración.
El investigador junto a personal de Nomad´s Land y un guía local de Naryn, territorio del hombre salvaje en Kirguistán |
Gustavo Sánchez nos comenta que “hay pendiente un libro – que puede editar el CFZ- en el que se expondrán
todos mis hallazgos. Contendrá muchos casos extraídos de los archivos
soviéticos, así como importantes novedades y análisis, por ejemplo, de muestras
de pelo desconocidas hasta el momento, y asociadas a primates misteriosos, provenientes
del Pamir. También publicaré en la revista Enigmas la segunda parte de un
artículo, cuya primera entrega -un extenso artículo introductorio sobre el
Hombre Salvaje centroasiático- apareció en el número de septiembre pasado.”
Además de su labor criptozoológica, Gustavo continuará con
sus estudios sobre mamíferos tanto en Kirguistán como en Tayikistán, país donde
planea llevar a cabo un estudio de monitoreo y conservación del Argali de Marco
Polo. Lo dicho… no pierde el tiempo. Suerte y buena investigación.
Fotos e imágenes: Gustavo Sánchez Romero
Gustavo Sánchez Romero estudia Ciencias Biológicas especializándose en
Zoología y Museología, alternando proyectos sobre manejo de fauna y
conservación, tanto en estado salvaje como en cautiverio, con estudios
ecológicos y de campo, principalmente en Sudamérica y Asia Central. Además, se
interesa desde muy temprano en todo lo relacionado con los animales
legendarios, la fauna anómala y la criptozoología. Su opera prima, “Monstruos
Acuáticos, desde el Lago Ness al Okanagan” (Benchomo, Tenerife, 2006) fue
seguido por el “Gran Libro de la Criptozoología” (EDAF, Madrid, 2008) coescrito
junto a sus compañeros del espacio radiofónico Crónicas de San Borondón, José
Gregorio González y David Heylen, y el monográfico sobre la bestia de Gevaudan
en inglés, “Beast: Werewolves, Serial Killers, and Man-Eaters: The Mystery of
the Monsters of the Gévaudan” (Skyhorse, New York, 2016). Articulista de
revistas como Enigmas o Mas Allá, ha escrito más de un centenar de artículos y
monográficos sobre animales misteriosos, vida salvaje y zoología.
Para saber más:
jueves, 14 de diciembre de 2017
Entrevista a Javier Resines en "Otros Mundos"
Ya puedes escuchar y descargar la entrevista que me hizo Javier
Belmar el pasado 8 de diciembre en el programa especial de Otros Mundos. Hablamos, cómo no, de criptozoología, del estado
actual del fenómeno, de la actualidad de los últimos análisis de ADN hechos a
supuestas muestras de yeti y del futuro de esta disciplina.
Puedes escucharlo en este enlace de Ivoox o en la sección Emisiones de radio, situada en la parte derecha
del blog.
lunes, 11 de diciembre de 2017
El yeti, ¿un oso? No, por favor…
Hace pocos días se ha presentado un nuevo estudio científico
que pretende desmontar la creencia en la posible existencia del yeti. Un equipo
liderado por Charlotte Lindqvist, profesora de biología en la Universidad norteamericana
de Búfalo, ha analizado varias muestras de supuestos restos de la escurridiza
criatura, llegando a la conclusión de que pertenecen a distintas especies de
osos locales y a un perro.
El asunto ha sido tratado en la última emisión de El Secreto de La Caverna, el programa
dominical dirigido y presentado por Samuel Hernández, y en el que he sido
invitado a participar. En el enlace que
figura al final de esta entrada, puede escucharse la noticia y mi opinión sobre
la misma, a partir del minuto 94´15”.
De las piezas que forman parte del estudio, nos interesan
nueve de ellas. Se trata de piel procedente de una garra, un diente, un
fragmento de fémur, heces, pelos… todo ello cedido para la ocasión por museos
locales, monasterios budistas y coleccionistas particulares.
Es decir, se trata de muestras antiguas que no han sido
tratadas adecuadamente para efectuar un análisis de ADN. Sencillamente porque,
en el momento en el que se conservaron como pertenecientes a yetis, no podían
imaginar que iban a ser estudiadas–décadas después- en un moderno laboratorio
neoyorquino. Con esto lo que quiero decir es que las muestras se hallan altamente
contaminadas pues, como es evidente, no ha habido una custodia segura de las
mismas que pueda garantizar una conclusión definitiva sobre su análisis.
Por otro lado, la propia Lindqvist y su equipo aseguran en
su estudio (cuyo contenido íntegro podemos leer en el enlace inferior) que han alterado
varios de los protocolos de uso que recomiendan los fabricantes de los métodos
y materiales utilizados en su análisis, adaptándolos a sus necesidades de
investigación. Es decir, la garantía de
los resultados que ofrecen estas herramientas queda en entredicho al no haber
sido correctamente empleados, con lo que las conclusiones a las que han llegado
parecen haberse logrado forzando métodos y ensayos.
Por último, aun dando por válida la veracidad de los
resultados ofrecidos para estas nueve muestras,
lo que vendría a decirse es que
estas piezas –en concreto- pertenecen a osos y perros, no a ninguna especie
desconocida por la Ciencia. Pero, no olvidemos que únicamente podemos
referirnos a estos nueve objetos, sin poder extrapolar los resultados a la
totalidad de supuestas muestras, huellas, imágenes y testimonios que –desde hace
siglos- forman parte de este controvertido fenómeno.
En mi opinión, y hasta que no se demuestre lo contrario, el
yeti sigue estando muy vivo…
Para saber más:
viernes, 8 de diciembre de 2017
Esta noche, Javier Resines en Otros Mundos
Esta noche he sido invitado a subirme a la nave de Otros Mundos, el programa que presenta
y dirige Javier Belmar en la noche de los viernes.
En esta ocasión haremos un programa especial en el que
participaremos varios tripulantes para
hablar de nuestro particular campo de estudio, en mi caso, la Criptozoología.
Escúchanos -a partir de las 22 horas- en la web del
programa, en Radio Antorva o en Radio Compañía. No te lo pierdas...
jueves, 30 de noviembre de 2017
Escucha ¨La gárgola viviente”, con Javier Resines
Ya está disponible el programa sobre “La gárgola viviente”
emitido el pasado 24 de noviembre en Otros Mundos.
En el mismo, junto a Javier Belmar, analizamos dos casos
sucedidos en 2010 en la provincia de Almería. Los testigos -que no se conocían
entre sí- se encontraron ante dos extrañas criaturas aladas, similares a
enormes murciélagos y de aspecto semihumano, que volaban ante su atónita presencia.
Puedes escucharlo en este enlace de Ivoox o en la sección
Emisiones de radio, situada en la parte derecha del blog.
martes, 28 de noviembre de 2017
Descubren un nuevo milpiés en la sierra de Guadarrama
Un grupo de científicos de la Universidad de Alcalá de
Henares (UAH), del Museo de Historia Natural de Copenhague y del Museo Nacional
de Historia Natural de París ha descubierto una nueva especie de “milpiés” en la madrileña sierra de
Guadarrama.
Foto: UAH |
Según informa la UAH, se trata de un miriápodo con rasgos
morfológicos bien diferenciados de sus congéneres de las montañas del norte
peninsular y, pese a estar "muy
presente" en la sierra de Guadarrama, hasta el momento "había pasado desapercibido".
El descubrimiento de la especie, que ha sido bautizada con
el nombre de Guadarramasoma ramosae en honor a la
investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) Marián Ramos, ha
sido publicado en la revista especializada en el hallazgo de nuevos géneros
para la ciencia Zootaxa. El descubrimiento forma parte de un
proyecto de investigación sobre las especies subterráneas en enclaves de alta
montaña en esta sierra madrileña.
Parientes de los ciempiés
Los “milpiés”, al
igual que sus parientes los ciempiés, poseen un cuerpo alargado compuesto
de varios segmentos y patas en cada uno de ellos. En el caso del Guadarramasoma
ramosae, se trata de una especie que posee hábitos detritívoros, es
decir, se alimenta de detritos o materia orgánica en descomposición. La
reducción de sus ojos y una mayor gracilidad de su cuerpo podrían responder a
cierto grado de adaptación a la vida subterránea.
Foto: UAH |
El contexto ecológico en el que ha sido hallada, el medio
subterráneo superficial, demuestra que el mundo de lo subterráneo no es
privativo de las cuevas y simas y que existen multitud de estos espacios que
albergan vida, señala la Universidad en un comunicado.
Guadarramasoma ramosae está presente de forma
numerosa en el subsuelo de diferentes sectores del Parque Nacional, de
Cuerda Larga a los Altos de la Morcuera, los Montes Carpetanos -especialmente
en el entorno de Peñalara- y en el cordal de la Mujer Muerta, lo que
evidencia que no se trata de una especie rara.
Para los investigadores será de interés ampliar el foco de
estudio a estos espacios subterráneos, que albergan gran número de especies aún
por descubrir y otras asociadas a las oquedades que existen en las profundidades
de los canchales o en los depósitos glaciares de estas montañas.
Fuente: EFE
viernes, 24 de noviembre de 2017
Esta noche, en Otros Mundos… "La gárgola viviente", con Javier Resines
Esta noche he sido invitado a participar en Otros Mundos, el
programa de misterio presentado y dirigido por Javier Belmar en la noche de los
viernes.
En “La Gárgola viviente” contaremos el último caso que he
investigado, en el que varios testigos han avistado una (o varias) extrañas y
enormes criaturas voladoras en el sur de España.
Escúchanos -a partir de las 22 horas- en la web del programa, en Radio Antorva o en Radio Compañía . No te lo pierdas...
viernes, 17 de noviembre de 2017
El calamar gigante está de actualidad…
El calamar gigante está de actualidad. Así al menos se
desprende de las diversas noticias producidas, en las últimas semanas, en torno
a este singular cefalópodo. Estudios universitarios, capturas, nuevas aperturas
de museos… directa o indirectamente, esta criatura ha ocupado espacio en los
medios generalistas.
Comenzamos este repaso con la noticia del calamar varado en Lugo el
pasado 29 de septiembre del que ya dimos noticia en el blog.
Calamares gigantes vs cetáceos
Por otro lado, un curioso estudio publicado a finales de
octubre por el Instituto de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria revela que -en la batalla por la supervivencia que se produce
entre ambas especies-contra todo pronóstico, puede resultar muerto el cetáceo
por el estrés que le causa la enfermedad descompresiva en su lucha con el
cefalópodo.
Infografía de la lucha entre un cachalote y un calamar gigante |
Se desconoce si en enfrentamientos entre cachalotes y
calamares ha habido algún desenlace fatal para los primeros. Aunque sí ha podido demostrarse que, en el caso de
algunos delfines en su lucha contra calamares, existe un resultado de muerte
para ambos, pues los delfines fallecen por la diferencia de presión.
Durante muchos años prevaleció la idea de que los cetáceos habían evolucionado adaptándose al buceo, de tal manera que eran inmunes a padecer una enfermedad descompresiva. Esta patología solo se había referenciado, también por el grupo de la ULPGC en la prestigiosa revista científica "Nature", en zifios varados en asociación temporal y espacial con ejercicios militares donde se usaron sonares de alta intensidad y media frecuencia para detectar submarinos.
Durante muchos años prevaleció la idea de que los cetáceos habían evolucionado adaptándose al buceo, de tal manera que eran inmunes a padecer una enfermedad descompresiva. Esta patología solo se había referenciado, también por el grupo de la ULPGC en la prestigiosa revista científica "Nature", en zifios varados en asociación temporal y espacial con ejercicios militares donde se usaron sonares de alta intensidad y media frecuencia para detectar submarinos.
Doce años más de estudios de cada cetáceo varado en las
Islas Canarias, ha permitido al mismo grupo de investigación publicar en Scientific reports la
descripción de una forma aguda y severa de enfermedad descompresiva en
calderones grises en su intento de predar piezas de gran tamaño.
Esta es la primera descripción de dicha enfermedad en cetáceos no asociada a actividades humanas. Los trabajos fueron presentados
en Fuerteventura en el transcurso de un workshop sobre zifios que coincidió con el XV aniversario del último varamiento masivo de zifios asociado a
maniobras militares en Fuerteventura y Lanzarote, ocurrido el 24 de septiembre
del 2002. Dicho congreso se celebró entre el 22 y el 24 de Septiembre de 2017,
patrocinado por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias.
Aparece un cachalote
muerto con marcas de calamar gigante
Y como si la Naturaleza hubiera querido corroborar la
anterior noticia, el 25 de octubre un cachalote de grandes dimensiones y de
seis toneladas de peso apareció flotando a dos millas al este de la Punta
de Gando, en el municipio grancanario de Telde. El ejemplar, que llevaba
muerto varios días, según ha indicado el experto biólogo, veterinario y
director del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran
Canaria, Pascual Calabuig, tiene una dimensión de unos 12 metros de longitud.
El ejemplar, de corta edad, presentaba varios cortes y la
piel muy deteriorada. El cachalote fue remolcado por una embarcación de
Salvamento Marítimo desde el lugar en el que fue avistado, a unas dos millas
náuticas -3,7 kilómetros- de la costa, hasta el muelle de Taliarte.
Una vez allí, el cuerpo se trasladó en un camión al
vertedero de Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana) para la necropsia que
determinará la causa de la muerte del animal, ya que por su gran tamaño no era
posible realizar esta prueba en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
Hasta aquí, por desgracia, una noticia más o menos habitual
en las costas canarias. Lo curioso del caso es que el examen visual del cuerpo
del cachalote reveló la existencia de un gran número de marcas causadas por
ventosas de calamar gigante. ¿Tal vez una feroz lucha entre ambos llevó a la
muerte al cetáceo?
Comienzan las obras
del futuro Museo del Cañón de Avilés
Las obras de rehabilitación del antiguo taller de
carpintería del desaparecido astillero Ojeda y Aniceto comenzaron el pasado 6
de noviembre. En el plazo de unos seis meses, el Ayuntamiento y la Autoridad
Portuaria tienen previsto acondicionarlo como sede de un centro de
interpretación de doble contenido: una parte estará dedicada al Cañón de
Avilés, una gran brecha submarina de unos 75 kilómetros de longitud que se abre
a doce kilómetros de la ría y alcanza una profundidad de 4.750 metros, y la
otra al puerto y a la ría.
Edificio del futuro museo |
No olvidemos que el Cañón de Avilés es uno de los santuarios de calamares gigantes más
importantes del mundo, con lo que esperamos que -parte de dicha exposición-esté
dedicada a este cefalópodo. El Cañón sigue siendo un gran desconocido
para buena parte de la población pese a tratarse de un ecosistema de especial
relevancia, tanto a nivel biológico como geológico. Es objeto de numerosos
estudios científicos, el último de los cuales se saldó con el descubrimiento de
una nueva especie de pepino de mar, un animal de entre uno y tres centímetros
de longitud, intenso color rojizo y forma similar a la de una lapa descubierto
por investigadores del Observatorio Marino de Asturias, integrado en la
Universidad de Oviedo.
En realidad es un conjunto formado por tres cañones, el de
Corbiro, el de La Gaviera y el de Avilés, con un perfil en forma de V y un
fondo fundamentalmente sedimentario. Según el Instituto Español de
Oceanografía, el conjunto constituye «uno
de los ecosistemas más extraordinarios de la plataforma continental del mar
Cantábrico» tanto desde el punto de vista geológico como faunístico.
Alberga unas 1.500 especies de organismos animales y vegetales, es zona de paso
y alimentación de grandes cetáceos y está considerado como hábitat de gran
valor para el mantenimiento de especies como la merluza y el rape, cuyas crías
se alimentan y crecen en sus cabeceras. Desde el punto de vista geológico,
destaca por albergar uno de los escasos arrecifes de coral de aguas frías hasta
ahora descritos en el margen continental de la Península Ibérica.
Al margen de su función divulgativa, el Ayuntamiento plantea
el futuro centro de interpretación del Cañón de Avilés como un atractivo
turístico, tanto por su contenido como por su concepción. Así, anuncia un
proyecto ambicioso e innovador que incluirá pantallas táctiles, hologramas o
maquetas interactivas en tres dimensiones y, como añadido, ofrecerá paseos en
barco por la ría durante la temporada estival.
Huesos de rorcual para
el nuevo Museo del Calamar Gigante de Luarca
Al día siguiente, 7 de noviembre, las redes del 'Loremar', un arrastrero con matrícula
de Burela, en Lugo que habitualmente subasta su pesacdo en Avilés, se tensaron
fuertemente. La captura consistía en dos
enormes huesos, «una mandíbula inferior
de hasta 120 kilos de peso y cerca de tres metros y medio de longitud y una
vértebra de un gran cetáceo, posiblemente de un rorcual común», según manifestó
Luis Laria, director del Cepesma.
Laria mostró interés en incorporar ambas piezas a la
colección del Centro del Calamar Gigante, expuesta de forma provisional en el
Parque de La Vida de Luarca a la espera de que comience a construirse las
nuevas instalaciones, una buena noticia para todos los interesados en conocer mejor
a estas grandes criaturas marinas.
Sustituirán a las que destrozó un temporal de mar hace casi tres años, del que dimos noticia en el blog. Además de llevarse por delante las instalaciones,
el mar se tragó dos huesos de mandíbula inferior de rorcual similares al
capturado ayer por el 'Loremar'. «No creo que sea ninguno de ellos. Este se ve
fresco, por la porosidad», puntualizó Laria. Sus impresiones coinciden con
las del patrón del barco, Juan Antonio Vázquez. «Todavía huele a fresco. Lo pescamos a unas quince millas de puerto y a
unas 120 brazas (219 metros) de profundidad», en aguas próximas al Cañón de
Avilés.
Lo dicho, el calamar gigante está de actualidad…
domingo, 5 de noviembre de 2017
Ya puedes escuchar “Chicago Mothman”, con Javier Resines
Ya está disponible el programa emitido ayer en Misterio en Red sobre el
fenómeno del Chicago Mothman. Comentamos las características más
destacadas de esta criatura, innegablemente emparentada con el Mothman que
apareció en Point Pleasant hace más de medio siglo, así como los casos más
significativos que se han producido en los últimos meses en Chicago.
Si no pudiste oirlo ayer, ahora puedes escucharlo en este enlace de ivoox o en la sección Emisiones
de Radio, situada en la parte derecha del blog. Espero que sea de vuestro
interés.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Este sábado, Javier Resines y el "Chicago Mothman" en Misterio en Red
Este sábado he sido invitado a participar en Misterio en Red, el programa dirigido y
presentado por Esteban Palomo en Radio Mijas.
Imagen del supuesto ser tomada el 22 de agosto de 2011 |
En esta ocasión hablamos del fenómeno conocido como Chicago Mothman o Chicago Phantom, una criatura de aspecto humanoide, con alas de
murciélago e intensos ojos rojos que mantiene en vilo a la ciudad
norteamericana desde hace meses.
Más de cincuenta encuentros con esta criatura se han
sucedido desde el pasado febrero, algunos de ellos de carácter violento, con
centenares de personas como testigos. Las autoridades policiales investigan el caso...
Mapa de avistamientos del Chicago Mothman. Fuente: Phantoms & Monsters |
Puedes escucharnos, a partir de las 23 horas, en Radio Mijas (107.7 FM, si vives en Málaga) o en la web de la emisora. Te esperamos.
martes, 31 de octubre de 2017
“Chupacabras, a modern myth”, nuevo artículo de Javier Resines en la revista “Fliyng Snake”
Acaba de publicarse Flying
Snake, la revista británica sobre criptozoología, folklore y fenómenos
forteanos editada por Richard Muirhead. En su último número encontramos –además de la habitual
sección de noticias y curiosidades-interesantes artículos escritos por algunos
de los más reconocidos investigadores en la materia.
Así, Karl Shuker escribe “In
pursuit of the Patagonian plesiosaur”, analizando la etapa comprendida
entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la búsqueda de
supuestos plesiosaurios en el cono sur americano o Bob Skinner quien firma “Elephants found at sea or washed ashore”, recogiendo casos
históricos sobre la extraña presencia de paquidermos en los océanos de medio
mundo. Una
extraordinaria rareza, sin duda.
Para esta ocasión, fui invitado por el editor de la revista
a publicar “Chupacabras, a modern myth”,
un extenso artículo en el que analizo el fenómeno
chupacabras desde la perspectiva de encontrarnos
ante una moderna leyenda urbana que bebe
de otros seres presentes en la mitología
americana desde los albores de la humanidad. Mayas, aztecas, mapuches,… muchas
culturas padecieron el terrible acoso de este extraño ser.
Puedes conseguir la revista –tanto en papel como en versión
digital- escribiendo a richyblonde777@gmail.com
.
jueves, 26 de octubre de 2017
Estreno de “La piel fría”, basada en la novela de Albert Sánchez Piñol
El pasado día 20 de octubre tuvo lugar el estreno de la
adaptación cinematográfica de “La pell freda”,
la exitosa novela publicada en 2002 por el escritor y antropólogo Albert
Sánchez Piñol, que con este motivo ha vuelto a ser reeditada en su versión en
castellano.
En la versión literaria, el autor propone una historia ambientada
en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial a medio camino entre la
aventura, el misterio y el terror. El protagonista de la novela es un antiguo
miembro del IRA que acepta un destino como "oficial atmosférico" en una pequeña isla perdida del Atlántico.
A su llegada descubre que, además de por un farero, está habitada por una extraña
y hostil raza de seres anfibios, que
surgen de las aguas al caer la noche. "Podrá
juzgarse mi criterio, pero en ningún caso mi instinto: llegaba la noche y yo
sabía […] que la oscuridad es el imperio de los carniceros", confesaba
el narrador de la novela.
En la obra se crea una acertada atmósfera de incertidumbre e
inquietud basándose en la evolución emocional del protagonista, un personaje que atraviesa
por diversos estados de pánico, cansancio, locura y lucidez y que se ve
obligado a luchar contra los monstruos ( y lo monstruoso, en general) que le
acosan.
Esta intención magistralmente lograda en la novela, no ha
sabido ser plasmada en el celuloide por el realizador Xavier Gens quien – tal
vez por falta de presupuesto- sólo ha arañado la superficie del guión original,
no sabiendo aprovechar las múltiples posibilidades que la versión escrita
ofrece. Además, la interpretación del protagonista, a cargo del actor británico David Oakes-
es bastante plana, lejos de todos los
matices que su personaje ofrecía al lector. Todo ello, junto al recurso
repetido de la voz en off, muy bien utilizado en la novela, que aquí se torna
reiterativo y poco eficaz, provoca cierto aburrimiento en el espectador.
En definitiva, una película de aventuras entretenida que no
resiste, ni de lejos, la comparación con la novela en la que se basa. Una
lástima. Os dejamos con el trailer de la película.
viernes, 13 de octubre de 2017
“Monstruos de leyenda” en DMAX
El pasado domingo día 1 se estrenó “Monstruos
de Leyenda” en la cadena DMAX. También conocida como “Monster Quest”, se trata de la misma serie emitida en 2007 en Canal Historia pero, ahora, con difusión en abierto.
La primera temporada, compuesta por trece episodios, recurre
a las nuevas tecnologías para descubrir algunos de los seres legendarios y misteriosos que supuestamente habitan en
nuestro planeta.
La cadena emitirá un capítulo de estreno cada domingo, a las
22 horas, pero se podrá ver en distintos horarios y días a lo largo de la
semana, como suele ser habitual en la cadena. Puedes consultar aquí el listado de capítulos de
las cuatro temporadas grabadas hasta la fecha.
Te dejamos con el primer episodio
de “Monstruos de Leyenda”, por si no tuviste ocasión de verlo. En esta oportunidad el protagonista es Champ, el supuesto
monstruo que habita el lago Champlain, fronterizo entre Estados Unidos y Canadá.
lunes, 9 de octubre de 2017
Un calamar gigante vara en Lugo
El pasado día 29 de septiembre fue descubierto un calamar gigante en la playa de O Torno, en San Cibrao, Lugo. La Coordinadora
para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (Cepesma), con sede en
Luarca, se hizo cargo del ejemplar para practicarle la necropsia y determinar
las causas de su muerte.
El presidente del Cepesma, Luis Laria, manifestó que el
animal -perteneciente a la especie Architeuthis dux- pesa unos 100 kilos y su muerte se habría producido recientemente. Presenta un manto de 1,20 metros y los tentáculos miden entre siete
y ocho metros de longitud. Tras los primeros estudios, se ha podido determinar
que se trata de una hembra. Debido a su estado no demasiado óptimo, no ha sido congelado
sino que se encuentra en fase de
preconservación en el Parque de la Vida de Luarca.
Laria asegura que el calamar procede de la fosa de Hércules
en A Coruña, ya que al emerger «flotan
hacia el Este». «Esa es una zona
también muy interesante para su estudio. Nosotros llevamos veinte años
trabajando en esto y la mayoría de los cefalópodos gigantes que hemos recogido
proceden de la fosa de Carrandi, en Asturias, que es una de las más
interesantes del mundo para estudiar este tipo de animales. Por eso estamos
mirando de establecer algún tipo de colaboración con Galicia, firmando un
convenio con la Cemma, para investigar los calamares gigantes que aparezcan en
Galicia, como hemos hecho en Asturias, y que desde Galicia puedan tener acceso
a los que nosotros tenemos conservados y poder exponerlos», manifestó
Laria.
El animal habría sido detectado el día anterior flotando en el agua. Al no ser recogido inmediatamente resultó bastante dañado y presenta un corte en el manto, cerca de las aletas, que pudo deberse al varamiento. Se desconoce si su muerte fue debida a una captura accidental. La necropsia se llevará a cabo, previsiblemente, el próximo mes de noviembre.
Imágenes: Publicación de San Ciprián. Península de La Paz..
viernes, 6 de octubre de 2017
Animales insólitos y mágicos de Canarias, de Juanca Romero Hasmen
La última obra del compañero Juanca Romero entra de lleno a
investigar en el terreno de la criptozoología, además de en el folklore, la
mitología y –por supuesto- el misterio en general. Y lo hace hablando de un
territorio que conoce a la perfección, las islas Canarias, un lugar plagado de
relatos extraños y fenómenos que se apartan de lo normal.
En Animales insólitos
y mágicos de Canarias vamos a encontrar –en lo que se refiere al aspecto puramente
criptozoologico- casos conocidos, como el del pionero chupacabras que aterrorizó
el municipio tinerfeño de Taco en 1979.
También tiene cabida la presencia de anímales
considerados extintos hasta hace poco tiempo, pero felizmente recuperados para
el medio natural, como es el caso de los lagartos gigantes de El Hierro, de los
que también se hace eco en sus páginas.
El autor tampoco olvida referirse a otras criaturas netamente
canarias, como los legendarios tibicenas,
el extraño pájaro cochino o las historias
que giran alrededor de las tremendas anguilas de Anaga. Por cierto, habrá una presentación del libro el próximo día 13 de octubre, a las 18.45 horas, en Santa Cruz de Tenerife, en la Sala Cultural MAC.
Esta indispensable obra se enmarca dentro de la colección Biblioteca del Misterio, publicada por
Ediciones Oblicuas. Su responsable, el compañero Alfonso Trinidad, ha escogido
los mejores autores contemporáneos para que traten los más interesantes asuntos
que giran alrededor del mundo del misterio.
Particularmente, esta iniciativa me ha recordado a la
colección Realismo Fantástico que Plaza & Janés editó allá por los años
70 y 80 del pasado siglo y que sirvió para que muchos nos adentráramos en
territorio paranormal. Seguro que las nuevas generaciones de lectores
encuentran de gran utilidad coleccionar, leer y guardar para el futuro los títulos
de esta interesante Biblioteca del
Misterio.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Quinientos aniversario del león de la víspera de San Miguel
Hoy recordamos el aniversario del primer caso de
posible alien big cat del que tenemos constancia documentada
en España. El suceso se remonta a una fecha tan temprana como el 27 de
septiembre de 1517. Una fuerte tormenta cae sobre Valencia. En mitad del
terrible aguacero muchos vecinos ven a un extraño animal – descrito como similar
a un león - paseándose por las calles, rugiendo y amenazando a todo
el que encuentra a su paso.
Facsímil de la obra de Escolano |
El investigador catalán Fontana Tarrats, en sus
compilaciones documentales dedicadas a incidencias meteorológicas en lo que hoy
son las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y Murcia, recoge el
incidente. Asegura, en relación con la riada valenciana de 1517, que las
lluvias ya habían comenzado 40 días antes del desbordamiento del Turia. A las 4
de la tarde del día 27 las aguas habían inundado casi todos los barrios de
Valencia, además de sus puentes, habiéndose derrumbado multitud de casas en la
ciudad. Cita como ejemplo la calle de Murviedro, en la que desaparecieron
sesenta edificios.
A la mañana siguiente, una vez terminada la tempestad, la calma no llega a la capital del Turia: una riada arrasa la ciudad dejando varios centenares de muertos a su paso. Mientras los supervivientes trataban de volver a la normalidad, el león de la víspera de San Miguel (como así fue conocido en la época) sigue campando a sus anchas. Es tal el temor que se ha extendido por la localidad que en cuanto oscurece nadie se atreve a salir de sus casas por miedo a la fiera.
A la mañana siguiente, una vez terminada la tempestad, la calma no llega a la capital del Turia: una riada arrasa la ciudad dejando varios centenares de muertos a su paso. Mientras los supervivientes trataban de volver a la normalidad, el león de la víspera de San Miguel (como así fue conocido en la época) sigue campando a sus anchas. Es tal el temor que se ha extendido por la localidad que en cuanto oscurece nadie se atreve a salir de sus casas por miedo a la fiera.
El cronista Gaspar Joan Escolano recoge en su obra
"Segunda parte de la década primera de la historia de la insigne y
coronada ciudad y reyno de Valencia" (1611) la siguiente descripción
sobre lo que él apoda el león de Germanía:
“A esta calamidad del agua, se juntó en Valencia otra no
menos espantosa, y fue, que aquella noche misma del diluvio (o la siguiente,
según las memorias de aquel tiempo), fue visto andar bramando un león por las
calles, que realzaba el horror en los corazones de los miserables ciudadanos.
Al principio se entendió que se habría soltado alguno de los que de ordinario
hay en la leonera del palacio real. Pero desengañáronse presto, porque apenas
le veían unos en una calle, cuando se les hacía invisible, y se sentían gritos
en otra muy apartada, donde se aparecía de nuevo; y a este tono en un instante
se mostraba en diferentes cabos, y al acometerle se desaparecía: y como lo
contaban a voces y atónitos, los que le habían visto a los que no, decían estos
que aquellos tenían dañada la imaginación, y el corazón tan perdido de la
pasada fortuna, que se les antojaban leones las sombras. Más los que realmente
le habían visto, se enfurecían contra los incrédulos y venían a las manos sobre
ello. Yo he creído siempre que aquel era el ángel percutiente, comisario de la
justicia de Dios, a quien se había cometido el castigo de nuestra ciudad. Pero
quien quiera que él fuese, le quedó nombre de león de la Germania.”
Puente de la Trinidad |
La descripción que se hace de tan extraño ser varía según
los testigos. Para unos, se asemeja a un león de grandes proporciones. En
opinión de otros, es más parecido a un buey que emite potentes rugidos. Lo
cierto es que se trataba de un animal real, de gran tamaño y que nadie antes
había visto merodeando por la zona.
Durante tres largos meses, las autoridades valencianas ordenaron patrullar las desiertas calles de la ciudad con la esperanza de capturar al extraño animal. La búsqueda resultó infructuosa, algo habitual en los casos de felinos extraños. La bestia fue vista por última vez por varias personas que afirmaron haberse encontrado con ella cerca del convento de la Trinidad, en la zona del arrabal de Sant Guillem, dirigiéndose hacia el puente del mismo nombre.
Cuando los alguaciles llegaron al lugar, los
testigos afirmaron haber visto cómo el animal se arrojaba al agua.
Desde entonces, nunca más se supo de este león (o lo que fuera) y la ciudad de
Valencia fue recobrando la calma poco a poco.
Un caso pionero que hace empequeñecer al de la supuesta pantera vista recientemente en Guadalajara, del que se han hecho eco distintos
medios, y cuya resolución ha quedado en nada, como suele ser lo habitual.
martes, 19 de septiembre de 2017
Descubren nuevas especies de crustáceos en Galicia
La fauna de los fondos profundos del océano suele ser poco
conocida por la dificultad de muestrear a grandes profundidades. Un equipo de
investigación de la Estación de Biología Marina de la Graña, en Galicia,
emprendió cuatro expediciones oceanográficas en las aguas del noroeste
peninsular que han permitido hallar varias especies nuevas que habitan los fondos
abismales. Ahora describen dos de ellas que carecen de ojos y son de tamaño
milimétrico.
Foto: José Antonio Peñas (SINC) |
En los fondos de la plataforma continental y el talud
habitan ricas comunidades faunísticas. En los años 2002, 2003, 2008 y 2009, la
Estación de Biología Marina de la Graña de la Universidad de Santiago de
Compostela (USC) llevó a cabo diferentes expediciones oceanográficas para
conocer estos ecosistemas. Las diferentes campañas, aunque tuvieran distintos
objetivos, perseguían identificar y categorizar esta fauna bentónica –animales
que viven asociados al fondo marino–, al ser muy rara y poco conocida.
Como resultado de estos trabajos de búsqueda, a mil metros
de profundidad, se han descubierto varias nuevas especies. Un estudio de la
universidad gallega acaba de describir dos de ellas como nuevos crustáceos que
pertenecen a las familias Photidae y Corophiidae,
a las que han denominado Photis guerrai y Pareurystheus
vitucoi. Ambas son especies ciegas y de pequeño tamaño, de unos pocos
milímetros.
“Este grupo de
crustáceos es muy importante en los océanos porque representan la base de la
cadena trófica en muchos ecosistemas marinos. Entre otras muchas, algunas de
las adaptaciones más habituales que presentan las especies animales a estas
profundidades son la ausencia de estructuras visuales y el reducido tamaño,
para soportar las grandes presiones”, dice a Sinc Ramiro Rodríguez Tato,
investigador de la USC que lidera el estudio publicado en la revista Zootaxa,
en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.
Los ecosistemas de profundidad son muy diferentes a los que
encontramos en aguas costeras más superficiales. En este medio no llega la
radiación solar y como consecuencia de ello no hay macroalgas, por lo que la
producción primaria se ve limitada a la quimiosíntesis, producida por una
fuente de energía química.
Foto: José Antonio Peñas (SINC) |
Sin embargo, a diferencia de lo que se pensaba al principio,
los fondos de grandes profundidades no son zonas sin vida. “En estas áreas se encuentran ricas
comunidades animales que se alimentan de la materia orgánica que se deposita
paulatinamente desde la columna de agua”, añade Rodríguez Tato.
Los dos nuevos animales marinos tienen en común que carecen
de ojos. En un entorno al que no llega la radiación solar, es decir, que se
encuentra permanentemente en oscuridad, para muchas especies, los sistemas de
orientación se centran más en receptores sensoriales químicos que en órganos
visuales.
Pero al pertenecer a familias distintas las dos especies son
muy diferentes entre sí. Por un lado, la primera del género Photis –que es muy común en aguas
costeras, con proyecciones cefálicas laterales, llamadas lóbulos cefálicos, muy
características– es una de las pocas especies de este grupo que carece de ojos.
“Únicamente otras tres de las 69 especies
que existen carecen de este órgano de visión”, apunta el investigador.
Además, los lóbulos cefálicos en Photis
guerrai no son redondeados, sino que tienen forma apuntada.
Ramiro Rodríguez Tato |
Por otra parte, el género Pareurystheus es mucho menos común y la mayoría se han localizado
en aguas de Japón. Pareurystheus vitucoi,
supone así el primer registro del género en el noroeste del Atlántico. Este
animal posee un quinto par de apéndices torácicos fuertemente modificados y
desarrollados, al contrario de P. vitucoi.
Es de pequeño tamaño y coloración blanca. “Es
única dentro del género por ser la primera descrita sin ojos”, asegura el
científico.
Pero para los científicos es complicado explicar su
comportamiento por la dificultad de la observación in situ de estos animales. “Probablemente sean especies de hábitos
detritívoros, que viven sobre el fondo marino excavando galerías en las que
encuentran cobijo y alimento, ya que es el método más extendido entre los
animales de este grupo que habitan a estas profundidades”, indica Rodríguez
Tato.
Para la recogida de muestras se emplearon dragas de
diferentes tipos, en este caso tres de arrastre, cada una diseñada para la
extracción de un tipo determinado de muestra en un tipo concreto de fondo.
“Las comunidades de
los fondos profundos de nuestro país se conocen muy poco todavía ya que estas
dos especies son solo una pequeña fracción de los resultados de estas campañas.
Encontré diez nuevas especies, en las que aún estoy trabajando. Estas son solo
dos de ellas”, concluye el investigador.
Referencia bibliográfica:
Ramiro Tato y Juan Moreira. “Two new
species of the Suborder Senticaudata (Crustacea: Amphipoda) from the upper
continental slope off Galicia (NW Iberian Peninsula)” Zootaxa 4300 (2):
217–237. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4300.2.4.
Fuente: Eva Rodríguez Nieto/Agencia Sinc
viernes, 15 de septiembre de 2017
El ser de Atacama será expuesto en Barcelona
Los próximos días 19, 20 y 21 de septiembre se celebra en Montserrat
el Congreso Mundial de Ufología. Presentado por Josep Guijarro, contará con la participación
de conocidos expertos internacionales en la materia. Durante tres días se
sucederán diversos actos y conferencias con la temática ufológica común.
De entre todas ellas destacamos –por la relación que tiene
con el objeto de estudio de Criptozoología en España- la conferencia que sobre
el ser de Atacama impartirán Ramón Navia-Osorio y Raúl Núñez, del IIEE. Durante la misma,
podrá ser contemplada la momia de la controvertida criatura. ¿Un ser extraterrestre? ¿Un feto humano? ¿Un
homínido desconocido? Todas estas hipótesis –y algunas más – se han barajado
para dar explicación a este fenómeno.
La organización ha facilitado una nota de prensa en la que
se puede leer: “En el año 2003, el
espécimen denominado “Extraño Ser De La Noria” fue descubierto por un
pirquinero y recolector de objetos antiguos de nombre Oscar Muñoz. La Noria es
una ex salitrera abandonada en pleno desierto de Atacama a unos 60 Km de
distancia de la ciudad de Iquique. El ser estaba envuelto en un paño de color
blanco y sujeto con una cinta de color violeta.
El Instituto de
Investigación y Estudios Exobiológicos (IIEE) de España fundado desde 1975,
realizó las gestiones oportunas y adquirió el ser para que se realizarán
estudios a nivel avanzado en Europa. Fue presentado el día 5 de Julio de 2004
en la Real Academia de Ciencias de Barcelona ante la presencia de distinguidos
doctores y especialistas de dicha Academia.
Por primera vez el
público tendrá la posibilidad única de ver “El Ser de Atacama” en persona
durante el congreso, y todo gracias al Instituto de Investigación y Estudios
Exobiológicos y sus componentes el presidente Ramón Navia-Osorio Villar y Raúl
Núñez, representante de la delegación del Instituto en Sudamérica y
conferencista en el congreso.”
Para saber más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)