miércoles, 30 de septiembre de 2020

El Museo del Calamar Gigante reabrirá el próximo verano

Desde que el Museo fue arrasado por un temporal en 2014 (ver noticia), el futuro de la institución está en la cuerda floja. Tras varios intentos por reubicar los fondos que se conservaron tras el desastre y descartar distintos locales donde darles un futuro adecuado, parece que se atisba una solución a medio plazo.

La corporación municipal acaba de proponer ubicar el nuevo museo dedicado a estos casi desconocidos cefalópodos en los locales de la antigua discoteca Villa Blanca, situados a las afueras de la localidad de Luarca.

En 2018 se anunció la instalación del Museo en el local de la Cofradía de Pescadores, un lugar adecuado por su cercanía al mar y por su significado, pero que requería una inversión mayor de la disponible.

Esta circunstancia motivó que se anunciara su traslado a los antiguos Cines Goya, proponiéndose la fecha de junio del 2020 para su apertura, pero esta propuesta no cuajó por estar alejado del mar y porque este espacio, de propiedad municipal, estaba ya destinado a albergar una Casa Cultura y un Auditorio para el concejo.

Finalmente, gobierno municipal planea abrir el Museo del Calamar el 1 de julio de 2021, en el recinto de la esta antigua sala de fiestas. El proyecto parece estar avanzado pues se cuenta con un acuerdo con la propiedad, (el alquiler rondaría los 1500 € mensuales + IVA), un proyecto de adaptación del espacio y la planificación museística ya elaborada por parte de la Consejería de Cultura.

Esperemos que esta vez sea la definitiva y podamos volver a disfrutar de la mejor colección mundial de calamares gigantes.


domingo, 27 de septiembre de 2020

En unas horas, “Animales fantasma: panteras, cocodrilos, canguros y demás…”, con Javier Resines.

He sido invitado por Samuel Hernández a participar en su sección de Canal Extremadura Radio. Hablaremos de los animales fantasma que, de cuando en cuando, se dejan ver por nuestras tierras: panteras, cocodrilos, canguros, aves gigantescas…. y que, al final, se quedan en una mera serpiente de verano.

Te esperamos, a partir de las 12.45 horas, en este enlace.

Y ya puedes escuchar el programa aquí.


viernes, 25 de septiembre de 2020

¿ Y la pantera?

 El caso de la supuesta pantera vista por vecinos de la localidad granadina de Ventas de Huelma parece que va tocando a su fin. A pesar del empeño de algunos en opinar que las fotos realizadas por el  ciclista y por el profesional no corresponden al mismo animal, creo que el asunto está zanjado.

Hace casi dos semanas que un felino de gran tamaño se dejó ver en la comarca granadina. Desde entonces hemos pasado por todas las típicas fases que suelen darse en este tipo de sucesos: alarma, preocupación por parte de las autoridades, gran despliegue policial, ayuda de expertos e hipótesis para todos los gustos. Para rematar la faena, sólo nos falta el previsible y habitual final: el olvido.

Tanto si se encuentra al escurridizo gato grande como si la autoridad de turno presenta alguna cabeza de turco como causante de tanto temor, la pantera de Granada tiene los días contados. Si la Naturaleza no lo remedia, pasará a engrosar las filas del cocodrilo de Valladolid, de la pantera de Guadalajara o de aquella ave gigantesca de Barcelona de 1990. ¿Otro caso más de sugestión colectiva? ¿En nuestra era digital es tan sencillo hacer creer a alguien lo que no es cierto? Pues, parece ser que si…

Mientras tanto, la Guardia Civil –como no podría ser de otra manera- mantiene el dispositivo de búsqueda y amplia la zona de rastreo por si acaso esta vez es verdad y la pantera aparece. Que seguro que no, pero no vaya a ser… Incluso un agricultor cordobés ha prestado al instituto armado sus drones con termolocalizadores  incorporados y varios cazadores aportan sus podencos para dar caza al animal… Que no, de verdad, que no va a aparecer…

En términos criptozoológicos, si el animal aparece, se acaba el misterio. La Criptozoología pierde así otra gran oportunidad de arañar parte de protagonismo en aras de lo extraño. Este gato granadino (muy negro y muy grande, eso sí) no legará a ser un alien big cat  como si lo son algunos de sus primos británicos. Le falta esa pátina paranormal que tienen esos felinos fantasmas del otro lado del Canal de La Mancha. No parece venido de otra dimensión, ni tiene poderes hipnóticos o cambia de tamaño ante los ojos de los asustados testigos. Con este, simplemente esgrimimos la cinta métrica en la mano para ver si es gato o gatazo… o liebre. En fin, otra vez será…

Por cierto… el próximo lunes 28 de septiembre (a las 12.45 horas) estaré en Canal Radio Extremadura -junto a Samuel Hernández- para contar la última hora sobre la pantera y otras historias similares ocurridas en nuestro país. No os lo perdáis…


lunes, 21 de septiembre de 2020

Vampiros en la Biblioteca. Ultima semana para ver la exposición.

Imagen: Tamara Agudo
Si estás en Madrid, te interesa el mundo de los vampiros y, sobre todo, el universo ideado por el escritor Joan Perucho, estás de enhorabuena. Hasta el 27 de septiembre puedes asistir gratuitamente a la exposición Vampiros en la biblioteca que con motivo del centenario del autor se exhibe en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Joan Perucho fue un gran renovador de la literatura de postguerra, introductor en España de H.P. Lovecraft y autor de una novela de vampiros divertidísima, Las historias naturales, ambientada en la primera guerra carlista. Publicada originalmente en catalán en 1960, se ha traducido al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, griego, neerlandés, danés, turco y chino. La primera edición en castellano se publicó en 1968 y desde entonces no ha dejado de reeditarse.

Las historias naturales está basada en una trama histórica que Perucho manipula con ironía. En 1235 el rey Jaime I se casó con la princesa Violante de Hungría. Un caballero de la embajada del rey de Aragón, Onofre de Dip, fue vampirizado en los Cárpatos. En 1830 regresa a Cataluña para reclamar sus derechos feudales y para sumarse a las huestes del general Cabrera, adalid de la causa carlista.

Los escenarios de la primera guerra carlista coinciden con los de la Batalla del Ebro durante la Guerra Civil. Perucho llama a la reconciliación, siguiendo la idea del poema de Paul Éluard “Enterrar y callar”, inspirado en un grabado de Goya. Un joven científico, Antonio de Montpalau, se enfrenta al misterio, persigue al vampiro de Barcelona a Morella y de allí hasta la frontera francesa, abandona el racionalismo por el romanticismo y descubre el amor.

Cómic expuesto  basado en la obra de Perucho.
Imagen: Tamara Agudo


Perucho fue además poeta, crítico de arte, gastrónomo, bibliófilo, viajero, amigo de artistas como Joan Miró o Antoni Tàpies. En los años cincuenta fue una figura destacada del diálogo entre las culturas peninsulares, a través de la amistad con Vicente Aleixandre y de la colaboración con la revista Ínsula.

A destacar el protagonista/vampiro, Onofre de Dip que toma el nombre de uno de los seres más sanguinarios y fantásticos que han pasado por las páginas de Criptozoología en España, los dips , una especie de perros vampiros de color negro que asolaron buena parte de Cataluña durante la Edad Media y que han dejado su impronta en la localidad tarraconense de Pratdip.

Dips representados en el retablo renacentista de Santa Marina (1602),

en la iglesia de la Natividad de Santa María de Pratdip

La exposición de la Biblioteca, aunque pequeña en cuanto a piezas y extensión, es interesante para conocer mejor el género literario de terror en nuestro país y la figura de Perucho en particular, injustamente olvidada por el gran público. Hasta el 27 de septiembre, el próximo domingo, tienes tiempo de visitarla.


domingo, 20 de septiembre de 2020

Por si te lo perdiste: Últimos programas subidos a Ivoox

Si no pudiste verlo u oírlo en su momento, he subido a Ivoox los ocho últimos programas en los que he intervenido y que, por problemas de tiempo, no había podido compartir.

Son los siguientes:

  1. Teratología Insólita (Misterio en Red), 15/02/20

Con motivo de la salida a la venta de la colección del Museo de Animales Deformes de Mallorca, Esteban Palomo y yo nos adentramos en el curioso mundo de la teratología, la deformidad de animales y seres humanos.  Repasamos la historia de este museo, descubrimos la existencia de otros en nuestro país y revisamos algunos casos clásicos y modernos protagonizados por verdaderos monstruos de la Naturaleza.

https://www.ivoox.com/teratologia-insolita-audios-mp3_rf_56510915_1.html

  1. Fundamentos de Criptozoología (La Séptima Puerta), 14/04/20

Junto a Laila Khanji, explicamos qué es Criptozoología y cuáles son los animales más destacados que estudia, dando unas cuantas pinceladas para comenzar a conocer este fascinante fenómeno.

https://www.ivoox.com/fundamentos-criptozoologia-audios-mp3_rf_56514863_1.html

  1. La fauna invade nuestras ciudades (TONDI Today), 27/05/20

Junto a  Carlos Dueñas , analizamos la modificación en el comportamiento de los animales que ha provocado la pandemia ocasionada por el Covid-19. Hemos visto cómo algunas especies se dejaban ver en las calles de las ciudades, cambiando su conducta ante la ausencia de humanos que les inquietaran, buscando comida en áreas donde antes no se habían dejado ver,…También hablamos de avistamientos misteriosos, de fake news, de 5G y de otros interesantes asuntos que este confinamiento ha supuesto para el reino animal.

https://www.ivoox.com/fauna-invade-nuestras-ciudades-audios-mp3_rf_56513392_1.html

  1. Críptidos en España (La Séptima Puerta), 23/06/20

Como continuación de un programa anterior, hablamos de criptozoología en España, de los animales extraños que pueblan nuestras tierras, deteniéndonos en los más conocidos y también en algunos de los casos más actuales.

https://www.ivoox.com/criptidos-espana-audios-mp3_rf_56514468_1.html

  1. El Mothman de Chicago: un caso vivo e inquietante (La Señal), 12/07/20

Audio de la intervención en La Señal, el espacio conducido por  Fernando Silva Hildebrandt. Durante más de una hora  analizamos la situación actual del fenómeno conocido como Mothman de Chicago. Los encuentros más extraños, las teorías sobre su origen, la actualidad de unos sucesos que se están produciendo ahora mismo…

https://www.ivoox.com/mothman-chicago-caso-vivo-e-audios-mp3_rf_56518111_1.html

  1. Criptobotánica, misterios de la Naturaleza (TONDI), 23/07/20

En este TONDI hablamos de Criptobotánica, la parte más oscura, desconocida y bizarra del reino vegetal. Desde la más remota antigüedad hasta casi nuestros días, numerosos exploradores, científicos y militares se han encontrado con historias sobre terribles árboles asesinos de hombres. La comunidad científica nos sorprende a diario con descubrimientos acerca de supuestos poderes extraordinarios de las plantas que les permiten pensar y comunicarse entre ellas, entre otras sorprendentes facultades. Todo esto, y mucho más, en este programa.

https://www.ivoox.com/criptobotanica-misterios-naturaleza-audios-mp3_rf_56511626_1.html

  1. Aves gigantes y humanoides voladores (Dacoria ), 24/07/20

Audio de mi intervención en Dacoria, el canal de Youtube dirigido por Daniel Ransanz. Hablamos de seres alados imposibles que han sido vistos en todas las culturas y rincones del tiempo, desde antiguo hasta la época actual. Humanoides, pterodáctilos, Mothmans,…

https://www.ivoox.com/aves-gigantes-humanoides-voladores-audios-mp3_rf_56532659_1.html

  1. Biosférica (Dacoria), 29/07/20

Audio del canal de Youtube dirigido por Daniel Ransanz, en el que comentamos sobre Biología Espacial Atmosférica, una teoría defendida magistralmente por Ransanz, que afirma que las capas superiores de nuestra atmósfera están pobladas por seres vivos desconocidos para la Ciencia.

https://www.ivoox.com/biosferica-biologia-espacial-atmosferica-daniel-ransanz-audios-mp3_rf_56529806_1.html

 

Podéis escuchar los programas a través de su link y en la sección “Emisiones de radio”, situada en la parte derecha del blog.

Espero que los disfrutéis y que disculpéis la demora.

Saludos.


viernes, 18 de septiembre de 2020

La pantera de Granada es… ¿un gato grande?

Podría serlo. Al menos, a tenor de la última imagen publicada en la que un fotógrafo de Huétor Tájar ha captado en el lugar un gato negro de gran tamaño.

El gato fotografiado por Alfonso Azaustre

El fotógrafo granadino Alfonso Azaustre consiguió fotografiar ayer por la mañana un felino negro y grande tras decidir ir a Ventas de Huelma con su cámara “por curiosear”. Al poco de llegar, a 500 metros del pueblo, ha visto y captado al felino.“Grande, pero claramente un gato”, explica.  Azaustre, especializado en fotografía documental de viaje y naturaleza, añade que él ha sacado esa foto “en la que hay un gato, lo que no implica nada respecto de la pantera”, en declaraciones al diario El País.

Mientras tanto, fuentes de la Guardia Civil han indicado que continúa la búsqueda del animal, al que se intenta capturar – de la forma menos lesiva posible- mediante una jaula y un cebo vivo. En este sentido, la plataforma Change.org recoge firmas en una iniciativa cuyo objetivo es precisamente este,que se atrape de forma lo menos agresiva posible, sin muerte ni daño al animal. Después de su captura se lleve a algún santuario o centro, para que se recupere y si es posible se devuelva a su hábitat natural".

Pantera, gato doméstico, gato serval... el tiempo lo dirá... o no.

Más imágenes de Alfonso Azaustre:






Este animal, sin duda alguna, es un gato. Queda por demostrar que sea el visto por los vecinos...



miércoles, 16 de septiembre de 2020

Fotografían a la pantera de Granada

Al parecer, un ciclista tomó -hace varios días- esta imagen de la supuesta pantera. El animal mantiene en vilo a la comarca granadina de Alhama.  Mientras tanto, la Guardia Civil no confirma que se trate de un felino aunque, cada día, se van sumando más testigos que corroboran la versión inicial de la pantera negra.

Imagen captada por el testigo


Ayer, martes, un vecino vio al animal en el paraje conocido como el Cortijo de Noniles, entre Ácula y Chimeneas.  Andrés, el testigo, describe cómo se le cruzó la pantera a poca distancia cuando iba conduciendo su  furgoneta.  A unos 10 o 15 metros pasó ante sus ojos una pantera que iba al trote. Asegura que no era un perro ni un gato, sino un animal mucho más grande.

La intención de las autoridades es aprovechar que la pantera  es un animal de hábitos nocturnos para intentar localizarla con las cámaras térmicas desplegadas pues se supone que se encuentra entre las dos citadas localidades, situadas a escasa distancia de Ventas de Huelma, concretamente en la zona del Barranco Hondo.

En mi opinión, a falta de mejores imágenes y con la foto que manejamos, no podemos afirmar que el animal visto sea una pantera. Esperemos a las próximas horas  para conocer el desenlace del culebrón de la pantera.