viernes, 18 de septiembre de 2020

La pantera de Granada es… ¿un gato grande?

Podría serlo. Al menos, a tenor de la última imagen publicada en la que un fotógrafo de Huétor Tájar ha captado en el lugar un gato negro de gran tamaño.

El gato fotografiado por Alfonso Azaustre

El fotógrafo granadino Alfonso Azaustre consiguió fotografiar ayer por la mañana un felino negro y grande tras decidir ir a Ventas de Huelma con su cámara “por curiosear”. Al poco de llegar, a 500 metros del pueblo, ha visto y captado al felino.“Grande, pero claramente un gato”, explica.  Azaustre, especializado en fotografía documental de viaje y naturaleza, añade que él ha sacado esa foto “en la que hay un gato, lo que no implica nada respecto de la pantera”, en declaraciones al diario El País.

Mientras tanto, fuentes de la Guardia Civil han indicado que continúa la búsqueda del animal, al que se intenta capturar – de la forma menos lesiva posible- mediante una jaula y un cebo vivo. En este sentido, la plataforma Change.org recoge firmas en una iniciativa cuyo objetivo es precisamente este,que se atrape de forma lo menos agresiva posible, sin muerte ni daño al animal. Después de su captura se lleve a algún santuario o centro, para que se recupere y si es posible se devuelva a su hábitat natural".

Pantera, gato doméstico, gato serval... el tiempo lo dirá... o no.

Más imágenes de Alfonso Azaustre:






Este animal, sin duda alguna, es un gato. Queda por demostrar que sea el visto por los vecinos...



miércoles, 16 de septiembre de 2020

Fotografían a la pantera de Granada

Al parecer, un ciclista tomó -hace varios días- esta imagen de la supuesta pantera. El animal mantiene en vilo a la comarca granadina de Alhama.  Mientras tanto, la Guardia Civil no confirma que se trate de un felino aunque, cada día, se van sumando más testigos que corroboran la versión inicial de la pantera negra.

Imagen captada por el testigo


Ayer, martes, un vecino vio al animal en el paraje conocido como el Cortijo de Noniles, entre Ácula y Chimeneas.  Andrés, el testigo, describe cómo se le cruzó la pantera a poca distancia cuando iba conduciendo su  furgoneta.  A unos 10 o 15 metros pasó ante sus ojos una pantera que iba al trote. Asegura que no era un perro ni un gato, sino un animal mucho más grande.

La intención de las autoridades es aprovechar que la pantera  es un animal de hábitos nocturnos para intentar localizarla con las cámaras térmicas desplegadas pues se supone que se encuentra entre las dos citadas localidades, situadas a escasa distancia de Ventas de Huelma, concretamente en la zona del Barranco Hondo.

En mi opinión, a falta de mejores imágenes y con la foto que manejamos, no podemos afirmar que el animal visto sea una pantera. Esperemos a las próximas horas  para conocer el desenlace del culebrón de la pantera.


martes, 15 de septiembre de 2020

Continúa la búsqueda de la pantera de Granada…

Efectivos de la Guardia civil continúan la búsqueda -sin éxito- de la supuesta  pantera avistada en los últimos días por varios vecinos de las localidades de Ventas de Huelma y Escúzar. Helicópteros, patrullas terrestres y cámaras térmicas parecen medios insuficientes para localizar al escurridizo felino.

Era un felino, muy negro, muy largo de cuerpo y de cola y con ojos de gato”. Esto asegura Álvaro Aguado, el primer vecino que avistó a la pantera. La tarde del pasado viernes se encontraba, junto a su esposa, en el paraje de La Alberquilla –a unos 300 metros del nucleo urbano de Ventas de Huelma- cuando vieron el animal.

Imagen de la supuesta pantera


Divisaron al felino desde el coche, a unos cien metros de distancia. Con ayuda de unos prismáticos identificaron a la pantera, a la que pudieron observar durante quince minutos. Sin embargo, las fotografías captadas con su móvil, debido a la lejanía, no son demasiado precisas, aunque aseguran que lo que vieron fue una pantera. Es más, al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora, pudieron ver de nuevo a la criatura.

La versión de la pantera ha sido corroborada por un miembro de Protección Civil de La Malahá que ha afirmado haber visto a la pantera durante las batidas, el domingo por la tarde cerca de un olivar, en Agrón, a apenas seis kilómetros de Escúzar.

Otro testigo asegura haber escuchado su rugido. Se trata de Antonio Aguado, propietario de un bar en Escúzar. “Estaba montando la terraza del bar a las seis de la mañana. A esa hora hay mucho silencio por lo que pude escuchar con nitidez un rugido muy fuerte. Estaría a unos 60 metros. Los perros se hacían ladraban y aullaban”, aseguró a diversos medios.

Por su parte, el alcalde de Ventas de Huelma afirma que la Guardia Civil habría encontrado hoy huellas en un paraje de Escúzar que podrían ser de la pantera, aunque este término no ha sido ratificado por el instituto armado.

De momento, prudencia… aunque toda la historia de la pantera está siguiendo el típico guión que se da en otros casos similares. Vecinos que ven algo, el lógico temor de los regidores locales, el despliegue policial, la falta de pruebas y, por último, la ausencia de felino y el olvido de la noticia. Veremos…



lunes, 14 de septiembre de 2020

Avistan una pantera suelta en Granada


El Ayuntamiento de Ventas de Huelma, en la provincia de Granada,  alerta de la presencia de una pantera en su término municipal, según ha publicado el consistorio en su cuenta de Facebook: «Atención vecinos de Ventas de Huelma, nos informan unos vecinos que en la tarde noche de ayer (viernes) avistaron una pantera en el camino que sale junto al Castillo y frente al Ayuntamiento, antes de llegar a la bifurcación de caminos. Desde el Ayuntamiento hemos dado parte al Servicio de Emergencias 112 y al Guarda del Coto”.

Estaba tardando, pero ya tenemos ante nuestros ojos la típica historia de la pantera fantasma  que, como casi cada verano, se pasea impunemente por cualquier rincón de España.

Desde la corporación local han pedido «extremar la precaución en esta zona, no acercarse al animal bajo ningún concepto, pues puede ser muy peligroso y si alguien lo ve, por favor que llame directamente al 112». Un helicóptero y varias patrullas del Seprona de la Guardia Civil están buscando al felino sin encontrar ningún rastro hasta el momento. Agentes de Medio Ambiente informan que continuará la vigilancia de la zona durante varios días, en distintos horarios, para descartar la presencia de algún animal salvaje peligroso.

Como bien saben nuestros lectores, la presencia de felinos misteriosos es relativamente habitual en nuestras tierras. Recordamos el caso de la pantera de Guadalajara en 2017, la de Valladolid en el mismo año, Estepona en 2016, Berja en 2014… En ninguno de estos sucesos se encontró al animal. Las autoridades tampoco supieron dar una respuesta válida, creyendo hacer pasar por un perro la imagen inequívoca de un felino.

¿Alien big cats? ¿Mascotas exóticas escapadas de sus dueños? No sería la primera vez. Recordemos que en 2016, la Guardia Civil capturó una pantera que unos insensatos mantenían en una finca de Arboleas (Almería). En cualquier caso, seguiremos atentos a la evolución de esta nueva historia de gatos grandes...



viernes, 11 de septiembre de 2020

Javier Resines en el Anuario alemán de Criptozoología

 Acaba de ver la luz el primer volumen del Anuario alemán de Criptozoología (Jahrbuch für Kryptozoologie) en el que tengo el honor de publicar un estudio sobre criptobotánica  titulado “Árboles devoradores de hombres. Expediciones a lo desconocido en los siglos XIX y XX” (Menschenfressende Bäume. Expeditionen ins Unbekannte im 19. und 20. Jahrhundert).


Curiosamente escribo sobre árboles asesinos en una obra  dedicada a los animales desconocidos... gracias al deseo y empeño de Hans-Jörg Vogel, editor y alma de este proyecto, al que doy infinitas gracias por esta magnífica oportunidad.

En mi estudio sobre estos relatos de viajes aparecen descritas  -entre otras- varias expediciones capitaneadas por científicos y militares alemanes de aquella época lo que, sin duda, captó su interés para ser incluido en este número inicial del Anuario.

El contenido de Jahrbuch für Kryptozoologie, en el que participamos autores de España, Francia, Italia y Alemania,  no tiene desperdicio:

-          Serpientes gigantes en España, de Peter Ehret y Ulrich Magin.

-          Un híbrido bizarro de narval y beluga. La reconstrucción de la ballena más extraña del mundo, de Markus Bühler.

-          El "miedo campesino" en Estiria. ¿Un caso temprano de alien big cat en Europa Central?, de André Kramer.

-          Árboles devoradores de hombres. Expediciones a lo desconocido en los siglos XIX y XX, de Javier Resines.

-          Inspiración para la investigación marina. Mi camino a la criptozoología, de Hartmut Schmied.

-           Monstruos lacustres de Centro y norte de Sudamérica, de Ulrich Magin

-           Gigantes adictos al tabaco. El percance del leñador Albert Ostmann: ¿ experiencia o cuento?, de Michel Meurger

-          ¿Siguen vivos los "bandidos salvajes"? El salvaje chino en el libro "Caravanas chinas " de Robert Easton y Fred Meyer Schroder, de Joerg Hensiek

-          El lince Lynx lynx (L., 1758) en Trentino-Sur Tirol, Italia. Avistamientos de 1954 a 2008, de Sergio Abram

-          Ralf , un chupacabras con piel de oveja, de André Kramer.

-          Lobos en el cine, de Frank Brandstätter

-          Sobre un dibujo del stollenwurm que no se puede encontrar en el Almanaque Suizo Alpenrosen (1841), de Michel Raynal:

-          El perro mapache Nyctereutes procyonoides (Gray, 1834) en Trentino-Tirol del Sur e Italia. Avistamientos 1985 a 2019, de Sergio Adam.

-          "La vara de Moisés", exposición de un milagro, de Frank Brandstätter.

-          Una serpiente gigante de  bronce en Viena, de Natale Guido Cincinnati.

-          Cuando los zorros roban zapatos, de André Kramer.

-          Existen, de Michael F. Carrico.

-          Fotografía de un animal parecido a un perro en Hannover, de Natale Guido Cincinnati.

-          En busca del monstruo del lago Prespa albanés, de Hans-Jörg Vogel.

 

Sin duda, esta nueva publicación es una gran noticia para todos los aficionados a la Criptozoología. El Anuario, de 240 páginas, puede adquirirse por 12.90 € (más 3.50 € del envío) en  este enlace .



martes, 8 de septiembre de 2020

Guía de los seres mitológicos españoles, de Pablo Ruiz y David Reñé

Ya está a la venta Guía de los seres mitológicos españoles, escrita por Pablo Ruiz Osuna  e ilustrada por David Reñé Quiles. Como explican sus autores, “se trata de un  ensayo  que recopila, codifica y analiza los principales mitos de nuestro país. Constituye una guía ilustrada de iniciación en el conocimiento de la mitología ibérica. La idea de este libro nace con la intención de rescatar la casi perdida mitología ibérica. Con mucha dedicación hemos sido capaces de compilar una gran parte de mitos de nuestro país desde los antiguos íberos hasta la actualidad.


Desde tiempo inmemorial los mitos y leyendas de los pueblos han constituido un patrimonio cultural de un valor incalculable. Son parte de la historia y la impronta de las distintas etnias y países. En este libro podrás encontrar auténticas leyendas de nuestro país sobre dragones de siete cabezas, hadas, ninfas, dioses primigenios, cíclopes y mucho más. ¡Adéntrate en este cercano y fantástico mundo!
"

Efectivamente. Sus más de 300 páginas recogen la mayor parte de seres elementales que pueblan nuestros parajes más cercanos, tanto aquellos que estudia la elficología más clásica como otros ligados con el vampirismo, la licantropía e, incluso, la criptozoología, como es el capítulo dedicado a las sierpes y dragones.


Si te interesa conocer en profundidad  parte del universo oculto que nos rodea, puedes comprar el libro en este enlace


domingo, 2 de agosto de 2020

Jordi Magraner (1958-2002)

Un día como hoy del año 2002 nos dejó Jordi Magraner. Un referente en el ámbito de la investigación de los homínidos desconocidos. Una persona capaz de dejar su acomodada vida para perseguir un sueño, la búsqueda de barmanu. Un científico que se atrevió a ir más allá en busca de la verdad que la Naturaleza nos oculta.

Es cierto que Jordi nos dejó físicamente. Además, lo hizo muchos años antes de lo que por lógica le correspondería. Y, además, nos le arrebataron de una manera vil y cobarde.

A pesar de ello, su obra es totalmente actual, imprescindible para todos los estudiosos de los hombres salvajes en general. En su web, mantenida por su familia, podrás encontrar dossiers, artículos, vídeos y mucho más para conocer mejor a Jordi, el hombre, y a Magraner, el investigador.

Un abrazo allá dónde se encuentre…


Para saber más:

·         * Conversaciones con Fede Magraner. Entrevista realizada por Iván Torregrosa Philman al sobrino de Jordi. Recuerdos y anécdotas en primera persona…