Acaba de ver la luz el primer volumen del Anuario alemán de
Criptozoología (Jahrbuch für
Kryptozoologie) en el que tengo el honor de publicar un estudio sobre
criptobotánica titulado “Árboles devoradores de hombres. Expediciones
a lo desconocido en los siglos XIX y XX” (Menschenfressende Bäume. Expeditionen ins Unbekannte im 19. und 20.
Jahrhundert).
Curiosamente escribo sobre árboles asesinos en una obra
dedicada a los animales desconocidos...
gracias al deseo y empeño de Hans-Jörg Vogel, editor y alma de este proyecto,
al que doy infinitas gracias por esta magnífica oportunidad.
En mi estudio sobre estos relatos de viajes aparecen
descritas -entre otras- varias
expediciones capitaneadas por científicos y militares alemanes de aquella época
lo que, sin duda, captó su interés para ser incluido en este número inicial del
Anuario.
El contenido de Jahrbuch
für Kryptozoologie, en el que participamos autores de España, Francia,
Italia y Alemania, no tiene desperdicio:
-
Serpientes gigantes en España, de Peter Ehret y
Ulrich Magin.
-
Un híbrido bizarro de narval y beluga. La
reconstrucción de la ballena más extraña del mundo, de Markus Bühler.
-
El "miedo campesino" en Estiria. ¿Un caso
temprano de alien big cat en Europa Central?, de André Kramer.
-
Árboles devoradores de hombres. Expediciones a
lo desconocido en los siglos XIX y XX, de Javier Resines.
-
Inspiración para la investigación marina. Mi
camino a la criptozoología, de Hartmut Schmied.
-
Monstruos
lacustres de Centro y norte de Sudamérica, de Ulrich Magin
-
Gigantes
adictos al tabaco. El percance del leñador Albert Ostmann: ¿ experiencia o
cuento?, de Michel Meurger
-
¿Siguen vivos los "bandidos salvajes"?
El salvaje chino en el libro "Caravanas chinas " de Robert Easton y
Fred Meyer Schroder, de Joerg Hensiek
-
El lince Lynx lynx (L., 1758) en Trentino-Sur Tirol,
Italia. Avistamientos de 1954 a 2008, de Sergio Abram
-
Ralf , un chupacabras con piel de oveja, de
André Kramer.
-
Lobos en el cine, de Frank Brandstätter
-
Sobre un dibujo del stollenwurm que no se puede
encontrar en el Almanaque Suizo Alpenrosen (1841), de Michel Raynal:
-
El perro mapache Nyctereutes procyonoides (Gray,
1834) en Trentino-Tirol del Sur e Italia. Avistamientos 1985 a 2019, de Sergio
Adam.
-
"La vara de Moisés", exposición de un
milagro, de Frank Brandstätter.
-
Una serpiente gigante de bronce en Viena, de Natale Guido Cincinnati.
-
Cuando los zorros roban zapatos, de André
Kramer.
-
Existen, de Michael F. Carrico.
-
Fotografía de un animal parecido a un perro en
Hannover, de Natale Guido Cincinnati.
-
En busca del monstruo del lago Prespa albanés,
de Hans-Jörg Vogel.
Sin duda, esta nueva publicación es una gran noticia para
todos los aficionados a la Criptozoología. El Anuario, de 240 páginas, puede
adquirirse por 12.90 € (más 3.50 € del envío) en este enlace .