viernes, 15 de enero de 2016

Mañana, sábado, doble sesión de radio con Javier Resines.

Mañana, sábado, he sido invitado a participar en dos programas de radio para hablar de dos casos que tienen un rasgo común: pertenecen a la parte más extraña del fenómeno criptozoológico en nuestro país.

Comenzamos, al filo de la medianoche,  en La Señal, ciencia y misterios, el magazine semanal que presenta Fernando Silva Hildebrandt desde Buenos Aires (Argentina) para el mundo.

En esta ocasión, hablamos del libro que acabo de publicar, “El ave gigantesca de Barcelona, 25 años después”, recordando este curioso caso que mantuvo en vilo durante tres meses a buena parte de la Ciudad Condal.

Puedes escuchar mi intervención en edenex.es y en cienciaymisterios.com.ar .

Y, a partir de las 2.00, volvemos a escucharnos en Misterio en Red (el programa presentado porYeti de Irún”.
Esteban Palomo en Radio 4G y MetroRadio de Málaga) para hablar del caso del llamado “
El encuentro, que tuvo lugar en abril de 2011, ha sido recuperado por investigadores australianos que intentan sacar a la luz lo que se esconde tras este controvertido caso. ¿El mítico basajaun, un oso o simplemente una broma?



Puedes escuchar mi intervención en Radio 4G Málaga(101.3 FM), en metroradio.fm , en radio4gmalaga.com y en la aplicación tunein.

Ya sabes: la noche del viernes al sábado tenemos una doble cita para hablar de la parte más insólita del fenómeno de los animales imposibles...


jueves, 14 de enero de 2016

Aves gigantes en Tarragona, por Daniel Ransanz

Era una soleada tarde de Abril de 2014. Mi familia y yo nos dirigíamos a Reus por la autovía A7, exactamente a la altura de la intersección Constantí/puerto Tarragona, antes del parque comercial “Les Gavarres”, cuando mi mujer llamó mi atención sobre una pareja de aves que planeaban en el horizonte: “Mira que aves tan hermosas”.

Dibujo de las aves surcando Torreforta, Tarragona.

La primera mirada me advirtió el generoso tamaño de ambas, una bastante más grande que la otra. A medida que siguieron planeando, calculo que a la altura del espacio aéreo de Bonavista, apreciamos atónitos cómo sus alas eran membranosas y el tamaño de las aves muy grande, mucho más de lo normal. Su plumaje, tupido, gris oscuro y tenían un collarín emplumado, como los buitres, en la base del cuello, que estaba curvado en forma de S. El grosor del cuerpo era de admirar y contrastaba con esas alas membranosas desprovistas de plumas, como los murciélagos, pero de varios metros de largo.

Retrato –aproximación- del ave más grande (la proporción de alas respecto al cuerpo no es correcta).

El tráfico era muy denso, la carretera en ese momento se encontraba en obras y carecía de arcén donde detener el vehículo para observar. La visión de ambas aves duró varios minutos.

Edificio de Torreforta. Sobre este bloque pasó el ave que volaba más bajo, permitiendo comparar su anchura a la del edificio

Los animales volaban rumbo oeste-este. Se aproximaban de frente a nosotros, la visión era tan nítida y precisa como espectacular. Nuestra sorpresa creció al llegar el ave de mayor tamaño a sobrevolar la vertical del edificio en Torreforta, con lo cual pudimos notar que su envergadura era superior al bloque, lo que nos causó un fuerte impacto tanto a mí, como a mi mujer e hija mayor; los más pequeños venían distraídos jugando y no se percataron hasta que me exalté por la visión.

Dibujo (un tanto grosero) de las dos aves sobrevolando un edificio en la barriada de Torreforta.

Debo subrayar que conozco bien lo que se mueve por nuestro cielo, esos animales carecen de explicación ornitológica, pero existen. Posteriormente hemos constatado que, efectivamente, lejos de ser un episodio aislado, la visión de estas criaturas se ha producido en numerosas ocasiones por todo el mundo, pero con especial repercusión en el litoral mediterráneo de Cataluña y Valencia, durante los últimos 25 años. Recuerdo el natural escepticismo de Harry M. cuando el caso fue comentado por el experto Javier Resines, en el programa radiofónico “Otros Mundos”, dirigido por Javier Belmar.



Aquellos animales casi vuelan sobre nosotros. Subí a toda prisa al parque de Les Gavarres para detener el coche. Cuando estacioné no volvimos a verlas. La visión nos impactó sobremanera. Mi hija vino conmigo, días después, a medir la base del edificio. Nos sorprendimos aún más de lo que vimos aquella tarde, a plena luz del día, pues el ancho del bloque superaba los diez metros y el ave, que pasó próximo a él, superaba con su envergadura el edificio, es decir: aquella criatura pasaba los diez metros de ancho. 

Dibujo de la niña, con nueve años, sobre el avistamiento que tuvo en Torreforta


N. de la R.: Todos los dibujos, excepto el último, han sido realizados por Daniel Ransanz, el testigo principal de los hechos, al que queremos agradecer que haya elegido nuestro medio para publicar su artículo.


miércoles, 13 de enero de 2016

Conferencia "Gigantes en la Tierra", con Loretta Polgrossi

Loretta Polgrossi


Mañana jueves, día 14 de enero, a las 20:00 h., en la sala "La Cacharrería" del Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21 - Madrid) tendrá lugar la conferencia "Gigantes en la Tierra" que será impartida por Loretta Polgrossi, en la que nos hablará sobre los mitos referentes a la existencia de gigantes en la antigüedad.



La italiana Loretta Polgrossi es profesora de tecnología cerámica, piloto civil, ufóloga y estudiosa de arte, materiales refractarios y design. Es terapeuta especializada en "Sindrome de contacto o abducción", reacciones humanas ante experiencias paranormales y responsable ufóloga de la asociación APAVE (Asociación de  Pilotos y Aviadores de España). En 1991, funda y preside la asociación de arte y cultura "Legami", en colaboración con otras asociaciones europeas.

N. de la R.: Agradecemos a Miguel Arroyo (Eventos del Misterio, EDM) la información facilitada sobre esta conferencia.


lunes, 11 de enero de 2016

Enormes seres sobre Tarragona

El próximo viernes publicaremos -en exclusiva- el relato de un extraño suceso ocurrido en Tarragona en abril de 2014.

Dibujo realizado por uno de los testigos


El protagonista de los hechos, Daniel Ransanz, publicará en nuestro blog un artículo en el que recoge su experiencia, aportando todo tipo de detalles, dibujos e hipótesis sobre lo que vio: dos enormes seres- parecidos a desaparecidos pterodáctilos-  que sobrevolaban la ciudad catalana.


En unos días, la historia completa… 


viernes, 8 de enero de 2016

El yeti de Irún, nuevamente de actualidad.

Imagen ampliada del supuesto yeti


Seguro que muchos de los lectores de Criptozoología en España recordarán el llamado caso del Yeti de Irún, ocurrido en abril de 2011.

Un padre y una hija -de excursión en el accidentado paraje boscoso de Artikutza, cerca de Irún- ven y fotografían lo que ellos creen que es un hombre salvaje caminando rápidamente peñas arriba .



El revuelo que se organizó entre los aficionados al fenómeno fue mayúsculo. Se realizó una intensa búsqueda del autor de la foto, que prefirió preservar su identidad; se organizó una expedición a la zona por parte de investigadores franceses, experimentados tanto en la búsqueda de evidencias en los Pirineos como en otras partes del mundo; incluso se ofreció dinero por parte de alguna productora de televisión a aquel que pudiera dar pistas fiables sobre el caso.


Hace escasas fechas, la web australiana Malcolm´s Musings recupera el asunto y publica el relato de
los hechos, con comentarios añadidos por el propio Malcolm Smith y algunos de los lectores, apuntando la posibilidad de estar ante la evidencia de un nuevo y desconocido homínido o ante la presencia de osos en la zona.


Recordemos, por otro lado, que no han sido vistos osos en la zona  desde hace un siglo…


Puedes leer el artículo original que publicamos en este enlace. También las entradas que hicimos acerca de la búsqueda del fotógrafo (aquí y aquí) y la traducción inglesa y los comentarios añadidos de la web australiana siguiendo este link.


martes, 5 de enero de 2016

Regalo de Reyes: “El Ave gigantesca de Barcelona (1990-2015)”, de Javier Resines


Seguro que muchos de vosotros ya lo tenéis. De hecho, hemos llegado a las 5.000 descargas del libro. Pero, para aquellos que aún no, ahí va mi modesto regalo para el día de Reyes.

Pinchad sobre la imagen del libro, situada a la derecha del blog, y podréis descargar gratuitamente “El ave gigantesca de Barcelona, 25 años después (1990-2015)”,escrito por mí con motivo del aniversario de uno de los casos más extraños, surrealistas y originales de la criptozoología española.



Barcelona, 1990. Un ave de gigantescas dimensiones mantiene atemorizado durante meses a buena parte de los vecinos de la Ciudad Condal y alrededores…


¡Feliz día de Reyes !


viernes, 1 de enero de 2016

¡¡ Feliz 2016 !!

Foto: Oceana, Carlos Minguell

Detalle de pólipos de mano de muerto (Alcyionium palmatum). La Herradura, Punta de la Mona, Granada, España. Expedición Oceana Ranger 2011: Rumbo a las montañas y cañones submarinos. Julio 2011.