martes, 15 de febrero de 2011

Disponible el audio sobre el Chupacabras

Para todos los amigos que no pudieron escuchar el programa en directo, ya está disponible el audio sobre el chupacabras emitido el pasado viernes en Dimensión Insólita.

Ya sabéis : id a la zona de descargas situada en la parte derecha de la web si queréis saber sobre qué debatimos y a qué conclusiones llegamos acerca de la existencia ( o no ) de este controvertido ser.

domingo, 13 de febrero de 2011

Los Premios Kraken entran en el último mes de votación

Recordamos que continúa abierto el plazo de participación en la votación para elegir a los ganadores de la primera edición de los Premios Kraken de Criptozoología. Desde estas páginas queremos agradecer a todos aquellas personas que han votado la candidatura de Criptozoología en España como la mejor en la categoría de Medio de Comunicación 2010.

En cualquier caso -e independientemente de los resultados finales - este será un premio para todos y cada uno de los medios que dedican su esfuerzo a divulgar esta apasionante disciplina a través de sus páginas o emisiones.

Os animamos a que participéis con vuestro voto a través del enlace a la web de Premios Kraken, situada en la parte derecha de nuestro blog. Como se suele decir ante la llegada de cualquier elección... no dejéis que nadie decida por vosotros !!

jueves, 10 de febrero de 2011

El chupacabras, en " Dimensión Insólita "

Mañana viernes, Javier Resines interviene en el espacio radiofónico Dimensión Insólita para tratar el controvertido asunto del chupacabras. ¿ Animal desconocido, experimento genético, ente extraterrestre, fraude ?

Analizaremos los datos disponibles acerca de esta extraña criatura, su origen,  comportamiento y los casos más relevantes. Como no podría ser de otra forma, nos detendremos en desentrañar especialmente todo lo que rodea a este fenómeno en España, donde contamos con una elevada casuística de posibles ataques de este ser desde finales de los años 70.

Os esperamos a partir de las 18.30 horas, en el 106.6 de la FM o a través del enlace del programa situado en la parte derecha del blog. Animaros a escucharlo y  a participar en directo a través del teléfono.

martes, 8 de febrero de 2011

Criptozoología y turismo ( III ) : la Draga de Banyoles

" ¡ Desacomplejémonos ! No podemos vender más sol y playa, siempre saldrá otro destino más barato. Debemos marcar la diferencia y aprovechar nuestros personajes históricos, nuestros mitos y nuestras leyendas".

Josep Huguet
Quien así se expresaba era Josep Huguet, Consejero de Comercio, Turismo y Consumo de la Generalitat catalana allá por 2006, que resumía de esta manera la que pretendía ser la nueva política turística de Cataluña, recogida en el Plan Estratégico del Turismo.

Así, las crueldades del popular Comte Arnau serían un buen reclamo para el turista de fuerte estómago o los condados de Guifré el Pilós podrían convertirse en ruta viajera o ver cómo nuestra querida Draga de Banyoles rivaliza con su prima escocesa por arrebatarle un puñado de turistas ávidos de misterios criptozoológicos.

Pero parece ser que la aplicación del citado Plan quedó en poco más que en buenas intenciones. ¿ Se imaginan -a semejanza de las localidades ribereñas del Loch Ness - un museo dedicado al plesiosurio catalán ? ¿ Barquitos llenos de veraneantes cámara en ristre para inmortalizar al escurridizo habitante ? ¿ Merchadising de todo tipo y condición marcando la moda veraniega  de los pueblos de los alrededores ?

Sinceramente, no sabríamos a qué carta quedarnos... Pero la iniciativa sí encontró eco entre los estudiantes de Turismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Un grupo de ellos elaboró un documento destinado a potenciar la Oficina de Turismo del lago, utilizando el tirón de la popular Draga. Para ello, presentaron una serie de propuestas que incluían -entre otras - crear una actividad especial llamada La leyenda del monstruo de Banyoles, editar un tríptico narrando la historia y los posibles avistamientos del ser y preparar una audioguía contando el pavoroso accidente de 1913 en el que una lancha deportiva se hundió en el lago en extrañas circunstancias, dejando un alto número de muertos cuyos cadáveres nunca fueron recuperados.


El documento explica lo atractivo que resultaría para la economía local la llegada a la ciudad de turistas interesados en la criptozoologia así como del otro gran segmento al que iría dirigida principalmente la iniciativa, los niños. Este grupo es muy interesante - se lee en el documento - porque crea un efecto racimo, pues los niños atraerán a sus familiares con ellos, evidentemente.

Por último, se solicitaba  la complicidad del sector hostelero de la zona, aportando la posibilidad de crear hoteles o - al menos - habitaciones temáticas sobre el monstruo y platos en los menús de los restaurantes  con nombres relativos a la leyenda de la Draga.

Como vemos, una iniciativa a tener en cuenta como para ser  resucitada en tiempos de crisis donde, cualquier idea de revitalización económica puede ser bienvenida, ¿ no creen ?

sábado, 5 de febrero de 2011

Hallan nueva especie de gusano marino hermafrodita en el atlántico gallego

Vieitezia luzmurubeae es el nombre con el que ya se conoce una nueva especie de gusano marino hermafrodita, descubierta en aguas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia por el profesor de la Universidad de Alcalá Juan Junoy, junto a Gonzalo Giribet y Sonia Andrade, de la Universidad de Harvard.

Vieitezia luzmurubeae

Uno de los aspectos más interesantes de este gusano es su particular forma de reproducción, ya que para ello se introduce en otro animal, las ascidias, muy frecuentes en el litoral español. La ascidia pertenece a una familia de animales muy común en el plancton marino, pero a diferencia del resto de componentes de la misma, permanece adherido a rocas y conchas. Su pequeño tamaño y características fisiológicas le permite servir de incubadora para los huevos fertilizados de los gusanos, por lo que éstos no necesitan formar un capullo para proteger su puesta.

"Hemos encontrado numerosos gusanos reproduciéndose de forma simultánea en el interior de una misma ascidia, aunque no habitan en ellas de forma permanente y tampoco se aprovechan de ella ni la perjudican", ha explicado Junoy, profesor de Zoología y Antropología Física.

Otra de las características de estos nuevos gusanos es la falta de especialización propia de un parásito, aunque según el investigador de la Universidad de Alcalá, están muy próximos a la evolución de los mismos.

Juan Junoy
Los gusanos Vieitezia miden unos dos centímetros de longitud y viven a poca profundidad, entre las algas y las rocas del litoral gallego. Presentan una coloración bastante llamativa y, como otros miembros de su familia, los nemertinos, posee un pequeño arpón con el que ensarta a sus presas, que suelen ser pequeños crustáceos que viven en el fondo del océano.

El descubrimiento de este nemertino permite aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad marina española: "La biodiversidad en general, y la fauna marina en particular, es poco conocida a todos los niveles", alerta Junoy, que espera seguir descubriendo la biología de esos animales en próximos estudios.


En Europa se calcula que habitan unas 450 especies de nemertinos, y 1.300 en todo el mundo. De todas ellas sólo el 1% es hermafrodita, como la especie recién descubierta por este equipo.

Fuente: Agencia EFE

viernes, 4 de febrero de 2011

Se busca (III): Criptolibros. "El pez pulmonado, el dodó y el unicornio" (1963)

Continuamos con nuestra labor de búsqueda y rescate de obras ( casi ) olvidadas dentro del ámbito de la Criptozoología. Hoy intentamos encontrar la pista de uno de los libros pioneros en la divulgación de esta disciplina en España.


Se trata de El pez pulmonado, el dodó y el unicornio, obra de Willy Ley publicada en 1963 por la editorial Espasa Calpe, traducción del original de 1948 escrito por este zoólogo de orígen alemán. Como vemos, sólo tardaron 15 años en editarlo en nuestra lengua, algo que suele ser tristemente habitual en cuanto a obras relacionadas con lo misterioso.

Leemos en la cubierta interior que su autor, “poeta de la física y pintor de la paleontología, ha querido ofrecernos un libro singular del que surgen, en sus adecuados escenarios de alucinación, muchas de aquellas bestias que siempre creímos fabulosas” (…) “El pez pulmonado, el dodó y el unicornio resulta como un maravilloso zoo, cuyas especies han salido de los más recóndito rincones del cosmos, y muchas de las cuales parecen haber tenido parte en las alucinaciones del Bosco o de Goya. “

Si pueden, háganse con un ejemplar para conocer cuál era el pensamiento de nuestros abuelos sobre el apasionante mundo de los animales desconocidos.

martes, 1 de febrero de 2011

Un fake a la española: el gnomo de Gerona


Septiembre de 1989. Dos parejas de amigos ( los matrimonios Añaños y Pujals ) hacen picnic y escuchan música en un bosque cercano a Gerona. De repente, como hipnotizado por la música, aparece un pequeño ser de entre los matorrales, una especie de gnomo de 12 centímetros de altura, de grandes ojos rojos, suave piel de color amarillo azulado, brazos cortos, orejas similares a las de los conejos y un abultado apéndice en la frente.

Dibujo del gnomo de Gerona

El diminuto animal se subió al aparato de radio de los campistas y comenzó a emitir potentes alaridos. Uno de los testigos escuchó los sonidos y pudo ver al extraño recién llegado que le miraba con ojos penetrantes.

Según los testigos, la criatura era inteligente y dócil y resultó relativamente fácil atraparla por medio de una manta, a pesar de que el ser –al verse sorprendido- intentó huir velozmente y en zigzag hacia unos matorrales cercanos. Emitía unos sonidos que sus captores compararon – según sus palabras – con una risa “similar a la de un anciano”. Lo encerraron en una jaula de pájaros durante cuatro días hasta que murió, debido a su negativa a ingerir alimento alguno. ( Hagamos un pequeño inciso aquí y admiremos la oportunidad de llevar a una excursión campestre una jaula para pájaros... )

Los restos fueron guardados en un frasco de café en polvo ( Nescafé, para más señas y para que sea un poco más bizarro todo este asunto ) al que se le añadió formol, lo que hizo que su color se fuera transformando en amarillo verdoso con el paso de los días.

Al poco tiempo, los descubridores de tan formidable espécimen lo vendieron a Ángel Gordon, un parapsicólogo y experto en vampiros catalán que –desde entonces – lo conserva en su domicilio. En otras versiones, el upirólogo se hizo con el gnomo aún vivo y tan sólo veinticuatro horas después de su captura....

Josep Guijarro

Según nos cuenta Josep Guijarro en su imprescindible Guía de la Cataluña mágica, el ser era de color azulado, con algunas manchas en el cuello y cara y con un hocico similar al de un roedor. Sus ojos rojos sobresalían de una zona oscura que hacía recordar a un antifaz y su peculiar morfología parecía indicar que nos encontrábamos ante un anfibio, debido a su ausencia casi total de pelo y a la presencia de unas membranas que unían sus dedos.






Ese dinero que nunca viene mal...

Guijarro nos describe qué sucedió a continuación con el ser del frasco. En su libro, explica cómo Gordon encargó a un fotógrafo d Hospitalet que realizara una serie de instantáneas al animal. Algunas de ellas llegaron al patólogo norteamericano y experto en mutilaciones de ganado John Altshuler ( que descartó que se tratara de un feto animal ) y al doctor Luis Linares, de Mula. Según este médico y biólogo, nos encontramos ante un caso de un ser deforme, claramente anormal o bien ante una especie primitiva desconocida que pudiera haber llegado con vida hasta nuestros días. Estas declaraciones las hizo en el programa de televisión En los límites de la realidad, serie dirigida y presentada por el conocido periodista Andrés Aberasturi.

Gordon, con las fotos bajo el brazo, quiso vender la exclusiva a la desaparecida revista Karma-7. Su director, Pedro Palao, las hizo examinar por biólogos del zoológico de Barcelona que concluyeron que se trataba del feto de un animal, probablemente un ternero de no más de tres meses de gestación. Además, añadieron que dicho ser nunca pudo caminar, pues sus extremidades no estaban lo suficientemente desarrolladas para tal fin. Es decir, que el encuentro con el enano bailarín encima del radiocassette empezaba a tambalearse precisamente por la fragilidad de sus patas...



Realmente, todo lo que rodea a este caso es bastante extraño, y no nos referimos sólo al ser capturado. La sombra del fraude planea sobre Gordon y su historia desde diversos frentes.

Así, los testigos y captores del ser nunca pudieron ser localizados y tampoco está identificado con claridad el lugar en el que se produjo el encuentro. El parapsicólogo catalán sólo señaló que se trataba de un punto situado a once kilómetros de Gerona, en el camino que une Banyoles con Olot, un lugar denominado el bosque encantado.

Por otra parte, el propio Gordon tuvo una actitud muy poco científica ante el fantástico hallazgo, algo inusual en un investigador como él. Que sepamos, no se realizó ninguna autopsia al animal, ni análisis alguno de tejidos. Tampoco se dieron a conocer detalles más precisos sobre su constitución o morfología que hubieran podido ayudar a la catalogación zoológica del gnomo o -al menos- a disipar algunas dudas.

En su lugar, el poseedor de esta supuesta maravilla se paseaba por los estudios de televisión contradiciendo su versión de los acontecimientos en más de una ocasión.


Aparece el verdadero descubridor . Entonces, ¿ los otros ?


Francisco Contreras Gil
Por si fuera poco, el investigador Francisco Contreras Gil descubre, por casualidad, que los dos supuestos matrimonios que encontraron al animal nunca existieron. Contreras cuenta que quien dio con el feto ( pues de eso se trata en su opinión ) fue Manuel Tello, un vecino de Gerona, que le relata cómo un amigo suyo encontró el cuerpo en cuestión , ya muerto, paseando por el campo.

Tello le hizo unas fotos, lo metió en un bote y se lo llevó a casa. Al poco tiempo se entera que Gordon busca al animal y, supuestamente, se lo vende o cede, no está demasiado claro este particular. Es posible, incluso que Gordon nunca haya llegado a poseer el valioso objeto. Semanas después, el parapsicólogo aparecía ante los medios con las fotografías del gnomo en cuestión, contando su falseada y rocambolesca historia.

Nuestra opinión es que nos encontramos ante un clamoroso fake, anglicismo muy de moda en los últimos tiempos, utilizado para referirse a aquellas falsificaciones o engaños que se producen en cualquier asunto. Evidentemente, los temas relacionados con el misterio son terreno abonado para estos fakes o, empleando un término mucho más castizo, para estos fraudes en toda regla que salpican los medios especializados, en ocasiones.

Angel Gordon
En la actualidad, Ángel Gordon es Presidente de la Asociación de Parapsicólogos de Cataluña y Presidente de la Federación Española de Parapsicología, cargos que compatibiliza con su consulta de hipnosis terapéutica en Barcelona.

Ultima hora: queremos agradecer la aportación de un lector anónimo que nos ha facilitado -además de su comentario - un enlace a youtube del vídeo sobre el gnomo de Gerona que incluyeron en el inolvidable programa de televisión En los límites de la realidad. Muchas gracias por vuestras colaboraciones.
Para verlo podéis seguir este enlace.