miércoles, 30 de marzo de 2011

Conferencia escéptica sobre criptozoología en Valladolid.

El próximo 5 de abril, dentro del ciclo "Increible...pero falso", tendrá lugar la conferencia titulada "'El monstruo del Lago Ness y otros criptobichos: el sueño de la razón", pronunciada por Carlos Chordá. El lugar será el auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid, con entrada libre.

Chordá ( Castellón, 1965 ) es licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Navarra. En 1994 se doctoró en el Departamento de Hematología de dicha universidad. Desde 1996 desarrolla su labor como profesor de secundaria en el colegio de las Escuelas Pías de Tafalla. Es autor de Ciencia para Nicolás y de El yeti y otras historias ¡vaya timo!.

Para mayor información sobre el ciclo de conferencias pueden acudir a la web del propio museo.

domingo, 27 de marzo de 2011

Ya puedes escuchar ( y descargar ) " Fraudes en Criptozoología "

Sirena de Fidji
El programa emitido por Otros Mundos sobre Fraudes en Criptozoología ya está disponible.

En la parte derecha del blog ( en el enlace a los audios alojados en Ivoox ) puedes escuchar o descargar parte de la historia más oscura de la criptozoología.

Una historia llena de capítulos sobre falsedades acerca de la existencia de nuevos animales. Sirenas, bigfoots, gnomos... toda una colección de fantásticos seres que -al final - se mostraron como meros trucos de feria o de laboratorio.

Si no pudiste oirlo en directo, no te lo pierdas ahora...

jueves, 24 de marzo de 2011

Traslado de los calamares gigantes a la sede del CEPESMA

Los cuatro calamares gigantes procedentes de Perú serán trasladados la próxima semana al museo de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (CEPESMA), en Luarca, para ser estudiados y conservados.

Puerto de Vigo
Según informa la coordinadora, los calamares se encuentran en el puerto de Vigo a la espera de las tramitaciones administrativas de aduanas y sanidad animal para poder ser trasladados a la sede de Pescanova en dicha población y, posteriormente, al Principado.

Los ejemplares, que serán preparados para su estudio y posterior exhibición, están congelados a 40 grados bajo cero y embalados de forma individual para mantener todas las garantías de conservación y mantenimiento.

Los cefalópodos gigantes, que pertenecen al género Dosidicus gigas, son la especie de mayor abundancia y tamaño en el Pacífico Este, pudiendo llegar a alcanzar una longitud de 2´5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos.

Esta colaboración ha sido posible gracias a la participación de la científica responsable del Instituto del Mar del Perú, la doctora Yamashiro -que ha logrado la captura y la cesión al CEPESMA- además de la intermediación del doctor Ángel Guerra, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), con sede en Vigo.

lunes, 21 de marzo de 2011

Criptozoología en España, Premio Kraken 2010

Gracias. Es lo primero que podemos decir. Gracias a todos los que han votado nuestra candidatura y a los que han creído en este proyecto. Gracias, en definitiva, a todos aquellos que no piensan en la criptozoología como un muestrario de monstruos de feria, como una sucesión de bulos con los que entretener a la gente o que creen a pies juntillas cualquier caso que pasa ante sus ojos. Gracias por tener espíritu crítico y pensar que -entre todos -podemos hacer algo por el desarrollo de esta disciplina.

Criptozoología en España ha sido galardonado con el Premio Kraken 2010 al Mejor Medio de Comunicación, con el 62 % de los votos. Pero eso no es lo más importante. Lo verdaderamente destacable es que un grupo -cada vez mayor- de medios, investigadores, instituciones y creadores se pongan de lado de esta ciencia, aportando su labor diaria con el objetivo de difundir sus trabajos.

Los ganadores, de 2010, en cada una de las categorías son:

* Medio de comunicación: Criptozoología en España
* Institución: Museo del Calamar Gigante de Luarca ( Valdés )
* Obra creativa: Criptozoología, cazadores de monstruos, de Rafael Alemañ.
* Premio Latino: Scott Corrales
* Mejor caso: Calamar gigante de Coruña
* Nueva especie descubierta: Moluscos de Gibraltar

Los resultados completos de cada categoria de los Premios Kraken 2010 pueden verse en la web de la organización pinchando aqui, o en el enlace situado en la parte derecha del blog.
¡¡ Enhorabuena a todos los participantes !!

sábado, 19 de marzo de 2011

Homo Orcus, el hombre salvaje de los Pirineos

El próximo día 1 de abril va a ser presentado, en el canal  francés de televisión Planète, un falso documental sobre el hombre salvaje de los Pirineos, al que denominan Homo Orcus.

El  docudrama, de 50 minutos de duración, parte de una original premisa, el supuesto encuentro con una humanidad distinta a la nuestra y las consecuencias de todo tipo que acarrearía este hecho. El documental, en francés, será presentado también en el Festival de Burdeos, que tendrá lugar el 7 de abril en la citada localidad francesa.

Resulta original que sus autores, Eric Audinet y Patrick Glotin, hayan tomado como núcleo de su trabajo las historias y relatos que circulan desde hace siglos acerca de la existencia de supuestos homínidos que habitarían los Pirineos y diversas zonas boscosas de Europa. Estamos acostumbrados a que estas iniciativas nos lleguen desde Norteamérica, tierra famosa de bigfoots y sasquatschs, y no tanto desde nuestros propios bosques. El hombre salvaje pirenaico, tanto en su vertiente francesa como española, cobra -por tanto- un inusual protagonismo en este tipo de producciones.

El documental, para no carecer de nada, viene acompañado de un falso comunicado de prensa que reproducimos a continuación:

"Mayo de 2010: descubrimiento por parte de paleontólogos alemanes y franceses de una nueva especie de homínido. Una investigación sobre la existencia de este ser intraterrestre nos sumerge en una profusión de cuestiones científicas, filosóficas y morales.

El comienzo de 2010 estuvo lleno de sorpresas para los interesados ​​en los orígenes del hombre: el descubrimiento del hombre de Denisova, y la revelación de cruces entre el Homo sapiens y Neandertales por los investigadores de la Universidad Max Planck, son decisivos avances científicos que han golpeado  zonas enteras del conocimiento.

Audinet y Glotin
Aún más difícil de creer ha sido el descubrimiento de Homo Orcus, un homínido que actualmente vive en los grandes bosques de Europa. Aunque previamente grabado en 1998 por Delson y Flinkenstein, paleontólogos alemanes de la Universidad de Heidelberg, sus pruebas no fueron tomadas en serio.

La investigación sobre Homo Orcus está dirigida por los principales especialistas en el campo, antropólogos y genetistas del INSERM y el CNRS, filósofos y teólogos jesuitas. Su experiencia nos ayuda a aceptar lo inimaginable. Esta película también nos lleva al corazón del hábitat del Homo Orcus, a los bosques en compañía de los lugareños que tiene algunas historias alarmantes que contar."

Repetimos... todo es falso.... pero muy interesante, ¿ no creéis ? Ahora, a esperar a que alguna productora se decida a llevar a cabo el doblaje de Homo Orcus, une seconde humanité al castellano.

Para ampliar la información, podéis dirigiros a la web del proyecto Homo Orcus pinchando aqui .

jueves, 17 de marzo de 2011

Fraudes en Criptozoología, el viernes en Otros Mundos

Presunta primera foto de Nessie, 1934.
La historia de la criptozoología está plagada de episodios en los que, de un modo consciente, se nos han presentado pruebas falsas sobre la existencia de nuevos animales. Desde las sirenas que se exhibían en los circos de rarezas del siglo XIX hasta los recurrentes cadáveres de bigfoot encontrados en Estados Unidos, centenares de falsificaciones han desfilado por la parte más oscura de la criptozoología.

En el programa Otros Mundos repasaremos algunos casos clásicos y actuales sobre estos seres de leyenda desvelados, sin olvidar los ocurridos dentro de nuestras fronteras, en un intento de explicar qué motivos llevan al hombre a cometer estos fraudes.

Podemos seguir la emisión en directo, a partir de la medianoche del viernes al sábado, a través de las emisoras de Solo Radio Región de Murcia o por medio del enlace al programa , situado en la parte derecha del blog.

lunes, 14 de marzo de 2011

Disponible el programa sobre Criptozoología en el cine fantástico español

Para todos aquellos interesados en esta curiosa temática, y que no pudieron escucharlo en directo, ya está disponible el programa sobre Criptozoología en el cine fantástico español. En algo más de media hora, se detallan los principales rasgos de este subgénero durante las tres etapas de su desarrollo, deteniéndonos en algunos títulos emblemáticos que caracterizan la relación entre el cine y la criptozoología.

Como es habitual, podéis encontrar el audio en el área de descargas ( en la parte derecha del blog ) desde la que es posible escuchar o guardar el programa en vuestro PC.