Aragón TV estrenó anoche -dentro del ciclo ‘La noche del audiovisual aragonés’- el
documental ‘Salvar al bucardo’. Este
trabajo, dirigido por el profesor Pablo Lozano y coproducido por la televisión
aragonesa, narra la lucha desesperada de unos científicos por salvar a un
animal emblemático del Pirineo, el bucardo.
El 6 de enero del 2000, tras décadas de caza abusiva, murió el último bucardo y se consideró extinguida la especie. Con su muerte la humanidad perdía un animal único. Sin embargo, en 2003, un centro de investigación aragonés lideró junto a científicos españoles y franceses la clonación del último bucardo. Fue la primera vez en la historia que un animal extinguido volvía a la vida. La alegría apenas duró unos minutos, pero se abrió una prometedora puerta a la esperanza.
Celia, la última bucardo |
El documental, producido por Palocha Producciones, ha sido
fruto de cuatro años de trabajo. El rodaje se realizó en el Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido, el Parc National des Pyrénées, la Garcipollera, Jaca,
Torla, Zaragoza, Mezalocha, León, Madrid y París.
Este trabajo repasa por qué el bucardo, la cabra montesa
pirenaica, fue un animal único. Relegado en sus últimas décadas a un hábitat
inaccesible para el hombre, como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido,
su último ejemplar fue hallado muerto el 6 de enero de 2000. Con ello concluía
la lucha de años por preservar esta subespecie en la que instituciones,
científicos y amantes de la naturaleza habían tratado de evitar este final.
Pablo Lozano es
profesor de la Universidad de Zaragoza y cuenta con 20 años de
experiencia en el sector audiovisual, como guionista, director y productor.
Como ha explicado “me sorprendió saber
que no existía un documental sobre este hito científico histórico. Era la
primera clonación de un animal extinguido, el primer ‘Jurassic Park’ real de la
historia, y se ha había realizado en Aragón’.
Fue un documental que empezó siendo “una pequeña historia sobre el proceso de clonación y a medida que fui
investigando y reuniendo testimonios se convirtió en un trabajo cargado de
emotividad”, explica. El trabajo incluye las últimas imágenes que existen
del bucardo vivo grabadas por Eugenio Monesma, en 1996, y las que logró
adaptando un catalejo a una cámara el biólogo Juan Seijas.
¿Por qué desapareció
el bucardo?
Los científicos han llegado a la conclusión de que era un
animal mucho más grande que las cabras montesas, parecido al Íbice de los
Alpes. Pablo Lozano explica que “hace un
siglo era un animal muy deseado en Europa, era como ir a cazar elefantes en la
actualidad. Para los cazadores aristócratas de Europa era una pieza muy
exclusiva y venían de todo el mundo, por su dificultad”.
Recreación del bucardo |
Para el realizador el mensaje que debe dejar este documental
es de esperanza “para que lo ocurrido con
el bucardo sea el recuerdo de una lección que no quede en el olvido. Si
hubiéramos llegado 15 años antes, el bucardo no se habría extinguido”. A su
juicio, todavía existe la posibilidad de que la ciencia pueda recuperar al
bucardo ya que existen células de hembra guardadas y se están produciendo
avances que pueden permitir solucionar los problemas científicos que todavía
persisten.
Junto a Aragón TV, este documental ha contado con la
colaboración del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Turismo
Aragón y la sociedad Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Sobre un guion de Pablo Lozano, la dirección de producción
es de Marta Insa, con Carlos Castillo como autor de la banda sonora.
Fuente: Aragón TV
No hay comentarios:
Publicar un comentario