lunes, 30 de octubre de 2023

Mañana, entrevista en “Tan naturales como tú”.


Mañana martes,31 de octubre, tendré el placer de ser entrevistado por el amigo Miguel Angel Barcelona en su programa “Tan naturales como tú”.


Será una charla distinta a lo habitual que podéis seguir en directo, a partir de las 20.00 horas, sintonizando Radio Guadaira 107.7 FM o en la web de la emisora.

Os esperamos…

Ya puedes ver y escuchar el programa en este enlace de Youtube:

martes, 3 de octubre de 2023

Reseña de “Criptozoología en España” en Phenomena Magazine


Ya está disponible el número de octubre de Phenomena Magazine, la revista digital del misterio editada por Darío Alberto Fernández. ¡Y van 74 números !

Este mes, además de numerosos e interesantes artículos y noticias, da comienzo una nueva sección dedicada a las novedades editoriales alrededor de los fenómenos de frontera que recogen sus páginas.



He tenido el honor de inaugurar el espacio con una reseña sobre “Criptozoología en España", mi último libro que trata sobre casos relacionados con animales imposibles en nuestro país.

Desde aquí solo puedo agradecer a Darío su constante apoyo y desearle mucho éxito en todos sus proyectos.

Puedes descargar gratuitamente la revista en este enlace


martes, 26 de septiembre de 2023

Conociendo la Criptozoología con Javier Resines en “Más allá de la verdad”

Os dejo la entrevista que, hace pocas fechas, me hizo David Vargas Casado para su espacio “Más allá de la verdad” en RadiUS Universidad de Sevilla.

Hablamos del fenómeno de los animales extraños que parecen poblar nuestro planeta. Lo analizamos desde el punto de vista de la biología, del folklore, de lo mítico… y de lo misterioso, por supuesto.


No dejéis de seguir este programa y especialmente a David Vargas -su director- todo un grato descubrimiento de profesionalidad y buen hacer en el mundo del periodismo.

A continuación, te dejamos el programa. Espero que sea de vuestro interés:


sábado, 16 de septiembre de 2023

Yetis en España, con Javier Resines, en Angulo 13


Anoche fui invitado por Juanca Romero a participar en Ángulo 13, el programa de misterio que dirige y presenta cada semana.

Hablamos del fenómeno Yeti en España, de algunos de los casos más emblemáticos de encuentros con homínidos salvajes y de la última hora sobre este asunto en nuestro país.


Puedes escuchar el programa completo aquí y mi intervención en la sección Emisiones de radio, situada en la parte derecha del blog, o pulsando el reproductor a continuación:


Espero que os guste…

sábado, 19 de agosto de 2023

El “extraño felino” de cada verano…este año, en Cuenca

Ya estaba tardando. Cada verano tenemos noticia del avistamiento de un extraño felino merodeando por nuestros pueblos y ciudades. Panteras, tigres,… Este año han sido dos cachorros de león los vistos en las inmediaciones de Cuenca según el relato de una testigo…

El suceso se daba a conocer a las 7.30 de la mañana del pasado martes día 15. En ese momento, el servicio de urgencias 112 recibía el aviso de una vecina que aseguraba haber divisado dos cachorros de león en el Cerro de San Cristóbal de Cuenca, conocido como Cerro de las Antenas, en el término municipal de la capital conquense. (ver noticia)

Cerro de San Cristóbal
A pesar de la incredulidad inicial provocada por la noticia, inmediatamente dieron traslado de este hecho al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia civil y a Agentes medioambientales que se trasladaron al lugar sin hallar prueba alguna de esta circunstancia.

José Azcoitia, coordinador provincial de los agentes medioambientales en Cuenca, ha resaltado que -pese a esta incredulidad- tienen que tratar todas las alertas con rigor ante la posibilidad de que sea un aviso cierto debido a la suelta de alguna especie exótica en el lugar.

El Cerro de San Cristóbal es una zona muy rica en cuanto a fauna salvaje, siendo habitual la presencia de ciervos, gamos, corzos y jabalíes, entre otras especies.

Luis Cañete, periodista del medio Voces de Cuenca, contactó conmigo para conocer mi opinión al respecto. La conversación ha quedado plasmada en la noticia aparecida el día 17, jueves, en el diario y que puede ser leída en este enlace.

Como viene siendo habitual en estos casos, nos encontramos con una evidente falta de pruebas que puedan corroborar mínimamente el suceso. No hay imágenes ni huellas ni coprolitos o pelos que poder analizar. Solo contamos con el testimonio de la testigo. Ni siquiera tenemos otros testimonios independientes entre sí.

Lo más probable es que estemos ante un nuevo y habitual episodio de error de percepción en el que la testigo interpreta lo que ha visto de modo inadecuado. Ni leones ni felinos extraños. Algún integrante de la fauna local ha sido el protagonista del susto provocado en la vecina.


En fin…aunque un poco tarde, ya tenemos nuestro alien big cat de este verano… ¡A por el siguiente!


miércoles, 9 de agosto de 2023

Presentación de “El hombre – pez de Liérganes”, de Marín Sánchez González.

Hoy, a las 19.00, tendrá lugar la presentación del libro “El hombre-pez de Liérganes. Una leyenda cántabra”, escrito por el investigador Marín Sánchez González.

Prácticamente acabo de recibir el libro  y no he tenido tiempo de leerlo al completo pero  puedo asegurar que se trata –sin lugar a dudas- del mejor estudio que se ha realizado sobre este curioso caso.

La obra, de casi 300 páginas, está repleta de ilustraciones y de documentación de altísima calidad y bebe de todas las fuentes halladas (algunas en exclusiva para este estudio)  alrededor de la figura y la leyenda de Francisco de La Vega Casar.

La historia del muchacho supuestamente desaparecido en la ría de Bilbao en 1674 y encontrado en Cádiz cinco años después con ciertos cambios físicos en su cuerpo fue popularizada en 1726 por fray Benito Jerónimo Feijoo en su Teatro Crítico Universal.

El suceso, dado por real por parte de algunos estudiosos, es analizado por Marín Sánchez como una leyenda con ciertos datos reales que –distorsionados y exagerados- han dado forma a esta figura mítica del acervo cultural cántabro que ha sobrevivido hasta nuestros días en plena forma.

Enhorabuena al autor por tan magnífico trabajo.


miércoles, 2 de agosto de 2023

Recordando a Jordi Magraner

Un día como hoy, del año 2002, nos dejaba Jordi Magraner. Por desgracia, se fue demasiado pronto debido a la intolerancia, la envidia y el desconocimiento de algunos.

Tenemos que aferrarnos a su legado, que es mucho y de grandísimo valor. A su incansable búsqueda de barmanu, el hombre salvaje del norte de Pakistán. A su amor por la diversidad y la defensa de los menos favorecidos, como los kalash entre los que convivió. Y a su modo de entender la naturaleza, la ciencia y la criptozoología, con este punto aventurero y bohemio que nos hace pensar en los exploradores decimonónicos, al tiempo que aplicaba el método científico en sus investigaciones.



Te propongo que conozcas mejor a Jordi Magraner visitando su web o su cuenta de Instagram , activos gracias a la labor de su familia.  Encontrarás imágenes, documentos y vídeos de su trabajo que te ayudarán a entender mejor la grandeza de esta persona.