martes, 25 de noviembre de 2025

CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 06 (Bestiario Sonoro): El Follet

En el último programa en la Academia de los Nocturnos  contamos con un la presencia de José de Zor para adentrarnos en los senderos de la masonería ancestral y actual, desde los antiguos gremios constructores de catedrales hasta las logias del siglo XXI.

Y tuvimos también la sexta entrega de Caminando entre monstruos, en la que –como ya sabéis-vamos a descubrir algunas de las criaturas más extrañas, más emblemáticas y -en ocasiones- menos conocidas de nuestro particular bestiario nacional. Aquellas que el folklore, la mitología, el cine, la criptozoología, la literatura o la más alucinante realidad nos ha legado. Juntos construimos una especie de Bestiario sonoro, en el que (de la A a la Z) recuperemos   esa parte de nuestro acervo cultural que no podemos dejar perder.

En este sexto episodio, continuamos con la letra F de nuestro alfabeto y volvemos nuestra mirada al
Levante español para conocer al follet, un personaje mitológico relacionado con los gnomos y otros seres pertenecientes al mundo feérico -con un comportamiento dual- capaz de lo mejor y de lo peor.

Junto a esta vertiente élfica, analizamos también su posible existencia real, documentando algunos casos, como el que fue fotografiado en un camino entre los municipios barceloneses de Centelles y de Tona en septiembre de 2013.

Supuesto follet fotografiado en Centelles (2013) por Joaquim Ferrer

Podéis escuchar la sección y el programa completo a continuación:



Y te recuerdo que también puedes escuchar los episodios del Bestiario sonoro ya emitidos tanto en el blog como en Ivoox:

Anica, la hija del orangután

Basandere, la señora de los bosques,

Cucafera de Tortosa

Drac de Na Coca

Encantadas extremañas

Follet

Saludos...

domingo, 23 de noviembre de 2025

Espacio en Blanco: Pterodáctilos en el Levante español, con Javier Resines

Anoche fui invitado por el amigo Miguel Blanco a participar en Espacio en Blanco para hablar de criptozoología.

En esta ocasión, nos centramos en analizar el fenómeno de la aparición de pterodáctilos en el Levante español, narrando una serie de casos que-desde los años 80 hasta la actualidad- colman de extrañeza las páginas de la posible existencia de criaturas imposibles en nuestro país.


Desde el ave gigantesca de Barcelona hasta el perro gárgola de Almería, el litoral mediterráneo es una zona caliente en la que han sido vistas docenas de criaturas voladoras que los testigos han identificado como pterodáctilos antediluvianos.

Una de las criaturas de Torreforta. Dibujo del testigo.


Puedes escucharnos a continuación:


jueves, 6 de noviembre de 2025

CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 05 (Bestiario Sonoro): Las Encantadas extremeñas

Ayer tuvimos nuevo programa en la Academia de los Nocturnos y contamos con un la presencia de Fede Padial, viajero incansable que nos guía a través de los enigmas del Perú profundo, abordando preguntas como quién trazó los geoglifos que solo se ven desde el cielo, y cómo se erigieron los templos ciclópeos de Cuzco que desafían toda lógica.

Y tuvimos también la quinta entrega de Caminando entre monstruos, en la que –como ya sabéis-vamos a descubrir algunas de las criaturas más extrañas, más emblemáticas y -en ocasiones- menos conocidas de nuestro particular bestiario nacional. Aquellas que el folklore, la mitología, el cine, la criptozoología, la literatura o la más alucinante realidad nos ha legado.

Juntos construimos una especie de Bestiario sonoro, con un marcado acento femenino en sus protagonistas, en el que (de la A a la Z) recuperemos   esa parte de nuestro acervo cultural que no podemos dejar perder.

En este quinto episodio, continuamos con la letra E de nuestro alfabeto y nos trasladamos hasta Extremadura  para conocer las historias relacionadas con las Encantadas de esta región, mujeres que debido a una maldición o un hechizo, han perdido su condición humana y se han transformado en otro tipo de criaturas. Serían, según la tradición, seres de carne y hueso que –en ocasiones- se han dejado ver ante atónitos testigos.

Podéis escuchar la sección y el programa completo a continuación:

Y te recuerdo que también puedes escuchar los episodios del Bestiario sonoro ya emitidos tanto en el blog como en Ivoox:


Anica, la hija del orangután

Basandere, la señora de los bosques,

Cucafera de Tortosa

Drac de Na Coca

Encantadas extremañas

 

Saludos

jueves, 23 de octubre de 2025

CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 04 (Bestiario Sonoro): Drac de Na Coca


Ayer tuvimos nuevo programa en la Academia de los Nocturnos y contamos con un invitado muy especial, el amigo Jorge Barroso quien vino a  los monstruos humanos más terribles. Exploraremos la historia de los bebedores de sangre, el crimen ritual, y las figuras que inspiraron nuestras pesadillas, incluyendo los sacamantecas, el coco y el hombre del saco.

Y tuvimos también la cuarta entrega de Caminando entre monstruos, en la que –como ya sabéis-vamos a descubrir algunas de las criaturas más extrañas, más emblemáticas y -en ocasiones- menos conocidas de nuestro particular bestiario nacional. Aquellas que el folklore, la mitología, el cine, la criptozoología, la literatura o la más alucinante realidad nos ha legado.

Juntos vamos a construir una especie de Bestiario sonoro en el que (de la A a la Z) recuperemos   esa parte de nuestro acervo cultural que no podemos dejar perder.

En este cuarto episodio, continuamos con la letra D de nuestro alfabeto y nos trasladamos hasta Mallorca para conocer al Drac de Na Coca y su curiosa historia de terror, heroísmo y leyenda (¿o realidad?)ocurrida en el siglo XVII y que es recordada en la actualidad en cada celebración de la ciudad de Palma.

Podéis escuchar la sección y el programa completo a continuación:

 

Y te recuerdo que puedes escuchar los episodios del Bestiario sonoro ya emitido en los siguientes enlaces:

Anica, la hija del orangután

Basandere, la señora de los bosques

Cucafera de Tortosa

 

Saludos.

domingo, 19 de octubre de 2025

Tertulia con Juan Gomez, Pablo Vergel y Álvaro Martín: Spring-heeled Jack


El pasado viernes participé en Nueva Dimensión, el programa dirigido por el amigo Juan Gomez, para comentar la reciente aparición de Pánico Victoriano: La leyenda de Spring-heeled Jack, el último lanzamiento de Reediciones Anómalas.

En la charla, además del director del programa y del director de la editorial estuvimos Álvaro Martín y yo mismo comentando este extraño fenómeno que aterrorizó durante décadas a la sociedad londinense. También analizamos la existencia de otros asustadores aparecidos en otros tiempos y otros lugares, incluido España. Puedes escucharnos a partir del minuto 5.50:


lunes, 13 de octubre de 2025

Criptobichos marinos con Juanca Romero

 

El pasado viernes, el amigo Juanca Romero habló sobre extrañas criaturas marinas en su sección “Misterios al aire” de “Hoy por Hoy” en SER Tenerife. Y allí me colé en un par de momentos  para comentar sobre el kraken y aportar algún dato acerca de todo lo que posiblemente nos queda por descubrir en las profundidades de los océanos.

Puedes escuchar el programa en este enlace de Youtube y a continuación:


jueves, 9 de octubre de 2025

CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 03 (Bestiario Sonoro): Cucafera de Tortosa

Ayer tuvimos nuevo programa en la Academia de los Nocturnos y contamos con un invitado muy especial, el amigo Juanca Romero Hasmen, quien vino a presentar Planeta Funerario, su última obra publicada.

Y tuvimos también la tercera entrega de Caminando entre monstruos, en la que –como ya sabéis-vamos a descubrir algunas de las criaturas más extrañas, más emblemáticas y -en ocasiones- menos conocidas de nuestro particular bestiario nacional. Aquellas que el folklore, la mitología, el cine, la criptozoología, la literatura o la más alucinante realidad nos ha legado.

Juntos vamos a construir una especie de Bestiario sonoro, con un marcado acento femenino en sus protagonistas, en el que (de la A a la Z) recuperemos   esa parte de nuestro acervo cultural que no podemos dejar perder.

En este episodio, continuamos con la letra C de nuestro alfabeto para conocer a la Cucafera de Tortosa , una criatura mitad tortuga, mitad cocodrilo de cuya existencia tenemos  referencias desde, al menos,  el siglo XVI.



Cucafera en las fiestas de Tortosa


Podéis escuchar la sección y el programa completo a continuación: