lunes, 31 de marzo de 2025

Espacio en Blanco: Missing 411 ¿Humanos raptados por bigfoots?, con Javier Resines.

Este fin de semana participé en Espacio en Blanco, el programa de RNE dirigido por el amigo Miguel Blanco, para hablar de un asunto curioso y polémico a la vez, relacionado con el mundo del misterio.

Missing 411 es el proyecto personal de David Paulides, un ex agente de policía estadounidense que lleva décadas dedicado a investigar desapariciones extrañas de personas en entornos naturales de Norteamérica.

Sostiene que el responsable de estos sucesos -que se cuentan por miles- no es otro que el esquivo bigfoot, el hombre salvaje de los bosques y montañas de esta parte del planeta. Analizamos esta insólita teoría y comentamos algunos de los casos más significativos que Paulides ha plasmado en sus libros y películas.

Al hilo de esto, quiero comentaros brevemente un interesante proyecto en el que participo y cuyo objetivo es encontrar evidencias reales de la existencia de esta criatura en una zona muy concreta del subcontinente norteamericano.

Junto al ingeniero JJ Molina y al experto en Comunicación Eduardo López Ramiro, llevamos a cabo Proyecto Bigfoot, geolocalización de homínido con herramientas estadísticas e inteligencia artificial.

Basándonos en el análisis de miles de casos de encuentros con bigfoot, la aplicación de modelos matemáticos y, cómo no, con la Inteligencia Artificial, si la criatura existe y está ahí fuera, daremos con ella…


Puedes escuchar mi intervención en el programa a continuación:


miércoles, 19 de marzo de 2025

Estrenos de cine: “Kraken”, en “Caminando entre monstruos”, con Javier Resines

El pasado miércoles, en la Academia de los Nocturnos, exploramos dos casos de crónica negra: el asesinato de la Dalia Negra y su impacto cultural, y un juicio peculiar en la Inglaterra del siglo XIX donde un hombre fue juzgado por matar a un supuesto fantasma.



Y tuvimos también sección de Caminando entre monstruos, el espacio realizado por Javier Resines para la Academia de los Nocturnos, el programa dirigido por Félix Friaza. Es un espacio en el que, cada dos semanas, mostramos el fenómeno de los animales imposibles  de la manera más cercana y participativa posible. Lugares que visitar, películas que ver, libros que leer y mucho más tiene cabida en esta sección.

En la duodécima  nos detenemos en dos próximos estrenos de películas, ambas tituladas “Kraken” quetienen al calamar gigante como protagonista. Se trata de una producción rusa y otra noruega que, cada una en su estilo, tienen a esta mítica criatura como protagonista.

Tendremos tiempo también de visitar el único museo del mundo dedicado al calamar gigante, situado en la localidad asturiana de Luarca. Toda una experiencia.

Podéis escuchar la sección y el programa completo a continuación:



martes, 18 de marzo de 2025

“Espacio en Blanco”: Calamares gigantes en Asturias, con Javier Resines.

Os dejo la intervención que he realizado este fin de semana en “Espacio en Blanco”, el programa dirigido por Miguel Blanco en RNE.

En esta ocasión, a raíz de un reciente varamiento en la costa asturiana, hablamos de calamares gigantes, del mítico kraken. Una criatura envuelta en leyendas y misterios hasta hace pocas décadas, pero que es conocida cada vez más gracias al esfuerzo de científicos y divulgadores españoles. ¿Sabías que en Luarca tenemos el único museo de calamares gigantes del mundo? 

También hablamos de una venta muy curiosa, la de una isla con monstruos en un lago de Estados Unidos, y tenemos tiempo para recordar al Drac, el monstruo de nuestro cercano lago de Banyoles.

Todo esto, y más, te lo contamos en “Espacio en Blanco”:

viernes, 7 de marzo de 2025

¡Vienen los simiots!, en “Caminando entre monstruos”, con Javier Resines

El pasado miércoles, en la Academia de los Nocturnos, tuvimos ocasión de disfrutar de la visita de Luis Antonio Muñoz para hablarnos de su libro “Historia oculta de la música”.

Y tuvimos también sección de Caminando entre monstruos, el espacio realizado por Javier Resines para la Academia de los Nocturnos, el programa dirigido por Félix Friaza. Es un espacio en el que, cada dos semanas, mostramos el fenómeno de los animales imposibles  de la manera más cercana y participativa posible. Lugares que visitar, películas que ver, libros que leer y mucho más tiene cabida en esta sección.


En la undécima  entrega visitamos la localidad francesa de Arles-Sur-Tech, a pocos kilómetros de la frontera española. Desde allí examinamos la existencia de los simiots, unas bestias salvajes a medio camino entre el hombre y el mono que llevan aterrorizando diversas comarcas francesas y catalanas desde hace siglos.

Podéis escuchar la sección y el programa completo a continuación:



lunes, 3 de marzo de 2025

Mothman: de Point Pleasant a España, con Javier Resines, en Entre Dimensiones

Os dejo la reciente entrevista que me ha hecho el amigo Víctor Haas para su programa “Entre Dimensiones” en la que hablamos del fenómeno Mothman durante cerca de una hora.

En ella comentamos el asunto del Mothman clásico de Point Pleasant de finales de los años 60, analizando también otras apariciones que la criatura ha hecho a lo largo de la historia y en diferentes partes del mundo.


Dedicamos una especial atención a un fenómeno vivo en la actualidad, el de los centenares de apariciones de la criatura que se han producido en Chicago y alrededores durante la última década y no olvidamos tampoco algún caso español relacionado con este misterioso ser.

Puedes escuchar mi intervención y el programa completo a continuación.


domingo, 2 de marzo de 2025

Japón Secreto: Hibagón, el primo lejano de bigfoot, con Javier Resines


El amigo Bruno Rodríguez ha preparado un programa muy especial de “La Güestia” en el que nos presenta diversos aspectos del Japón más misterioso y desconocido con la ayuda de expertos de la talla de Jesús Callejo o Rubén Ibarzábal, entre otros.

He tenido el placer de participar en el espacio para hablar de Hibagon, la versión nipona del bigfoot, una criatura simiesca que viene siendo observada desde los años 70 del siglo pasado y que provocó la apertura de una agencia oficial de investigación sobre su existencia, además de diversos estudios universitarios e informes policiales. Contaremos su historia y descubriremos el momento actual de este lejano pariente del yeti.


Puedes escuchar mi intervención y el programa completo a continuación:



jueves, 20 de febrero de 2025

Centro de Interpretación del Hombre Pez de Liérganes, en “Caminando entre monstruos”, con Javier Resines

El pasado miércoles, en la Academia de los Nocturnos, tuvimos ocasión de disfrutar de la visita de Francisco Javier Millán para hablarnos de las diferentes versiones cinematográficas que se han hecho de Nosferatu desde el estreno de la película de Murnau de 1922 hasta el día de hoy.

Y tuvimos también sección de Caminando entre monstruos, el espacio realizado por Javier Resines para la Academia de los Nocturnos, el programa dirigido por Félix Friaza. Es un espacio en el que, cada dos semanas, mostramos el fenómeno de los animales imposibles  de la manera más cercana y participativa posible. Lugares que visitar, películas que ver, libros que leer y mucho más tiene cabida en esta sección.


En la décima  entrega visitamos el Centro de Interpretación del Hombre Pez de Liérganes para conocer la increíble historia de un joven que desaparece en el mar Cantábrico y, tras cinco años, es apresado en la bahía de Cádiz, convertido en una especie de hombre anfibio.

Podéis escuchar la sección y el programa completo en  a continuación: