martes, 30 de agosto de 2022

Próximamente... "Tras el almas de Mongolia"


Un nuevo e interesantísimo trabajo de la mano del historiador Carlos A. Font Gavira. ¿Que vieron unos fugitivos polacos en Mongolia en 1942? Una alucinante experiencia entre la verdad y el mito del hombre salvaje menos conocido.

                    Criatura extraña de aspectos simiesco. Representación en tapiz en el monasterio 
                                    de Erdene (Karakorum, Mongolia). Archivo del autor.


Próximamente en Criptozoología en España. No te lo vayas a perder...


martes, 2 de agosto de 2022

20 años sin Jordi Magraner

Un día como hoy, del año 2002, nos dejaba Jordi Magraner. Se fue mucho tiempo antes de lo esperado, dejando un enorme vacío en su familia y amigos y también entre los que le admirábamos por sus investigaciones y su modo de vida.

Magraner vivió como quiso y haciendo lo que más le gustaba. Confraternizó con los kalash de tal modo que fue considerado uno de ellos. Y no uno más, sino alguien con un gran calado en esa sociedad atípica que conforman. Investigó la existencia de barmanu sobre el terreno, encuestando a los pastores de las montañas más remotas de Chitral y estando a punto de descubrir su realidad.


Queremos recordarle como persona y como investigador, celebrando la reedición de Solo para gigantes -la impagable obra de Gabi Martínez sobre la vida de Magraner- y la aparición de Círculo de Buscadores, mi primer ensayo novelado en el que dedico un capítulo completo a la obra de Jordi y su búsqueda de lo imposible.

Quiero dar las gracias a la familia Magraner por su apoyo y por compartir recuerdos íntimos e imborrables de la vida de Jordi, permitiéndome conocer un poco mejor el legado que nos ha dejado. Gracias de corazón...

Puedes conocer mejor a Jordi Magraner visitando su web o su cuenta de Instagram, activos gracias a su familia.  Encontrarás imágenes, documentos y vídeos de su trabajo que te ayudarán a entender mejor la grandeza de esta persona que nos dejó tan pronto.


martes, 26 de julio de 2022

Mañana, Bigfoots en España, con Javier Resines

Mañana  miércoles, a partir de las 22 horas, tenemos una cita en Phenomena en español, el  canal de Youtube conducido por el amigo Diego Claramonte.

Hablaremos del fenómeno de los pies grandes en el mundo y de su insólita dispersión por todos los rincones del planeta, fijándonos especialmente en su presencia en tierras españolas.

Puedes vernos en el siguiente enlace . Te esperamos...

Horarios: 17:00hs Argentina - 22:00hs España - 15:00hs México - 16:00hs Chile - 15:00hs Colombia - 15:00hs Peru - 16:00hs Venezuela - 15:00hs Ecuador - 16:00 USA (Costa este) - 15:00 (central HOUSTON) 14:00 (central UTAH) - 13:00 (Costa Oeste).



jueves, 21 de julio de 2022

Este verano… sal a buscarlo !

Si tienes tiempo libre, si quieres disfrutar de una lectura divertida, si te gustan los animales extraños o si quieres presumir ante tus amistades de un libro original…

Lee “Círculo de Buscadores”, un viaje hacia los rincones más desconocidos de nuestro planeta en busca de criaturas imposibles… o tal vez, no tan imposibles…



Puedes encontrar "Círculo de Buscadores" en todas las plataformas y librerías:

En Amazon...

https://amzn.eu/d/9fPPd2a

En Casa del Libro

https://www.casadellibro.com/libro.../9788412524987/13066441

En FNAC

https://www.fnac.es/.../Javier-Resines-Circulo-de-buscadores

En El Corte Inglés

https://www.elcorteingles.es/.../A43996602-circulo-de.../

Y en la web de la editorial

https://www.edicionesatlantis.com/.../circulo-de-buscadores/

 

Gracias al amigo Fernando Lopez del Oso por la magnífica foto que ha realizado con el libro como protagonista. No te quedes sin el. Sal a buscarlo...

¡Feliz lectura veraniega a todos!


miércoles, 20 de julio de 2022

Criptozoologia en España cumple doce años.

Un día como hoy, de 2010, nacía Criptozoología en España con la idea de llenar el espacio informativo existente en torno al fenómeno de los animales imposibles en nuestro país.Doce años después continuamos con la misma o mayor ilusión.

En este tiempo hemos recibido en el blog la visita de millones de amigos de todos los rincones del mundo, hemos publicado miles de entradas (algunas firmadas por grandes expertos en la materia), participado en centenares de programas de radio y TV y publicado algún libro (como el reciente "Círculo de Buscadores") recogiendo casos curiosos  sobre criptozoología dentro y fuera de nuestras fronteras.

Gracias a todos por vuestro apoyo. Por leernos, por los comentarios en redes sociales, por seguir nuestros programas, por venir a las presentaciones, por enviarnos vuestras experiencias o ponernos en aviso sobre la última hora de este mundillo. Gracias a vosotros esto es posible. Y lo más importante de todo: con el tiempo,  nos hemos convertido en una gran familia criptozoológica.

Un gran abrazo.

Javier Resines

lunes, 18 de julio de 2022

Ya puedes escuchar “Criptozoología y Cine español”, con Javier Resines


Si te perdiste mi intervención en TONDI (Todo nos da igual) del pasado jueves, ya puedes escuchar “Criptozoología y Cine español”, un repaso al cine con críptidos que se ha hecho en nuestro país.

El subgénero surge probablemente a principios de los años sesenta del siglo pasado, desarrollándose con diversos altibajos y logrando realizar algunas producciones interesantes junto a muchas otras que –aparte de su discutible calidad- no deberías perderte.





Críptidos, bajo presupuesto y humor combinado con grandes nombres de nuestro cine, buenas coproducciones internacionales y cine bizarro sin complejos.

Puedes escuchar el programa en este enlace de Ivoox o en la sección Emisiones de Radio, situada en la parte derecha del blog, en la que encontrarás otro centenar de programas relacionados con la Criptozoología.

sábado, 16 de julio de 2022

Inauguración del Museo del Calamar Gigante de Luarca

Este viernes ha sido inaugurada la muestra dedicada a este fabuloso cefalópodo en el municipio asturiano de Luarca. Tras más de ocho años desde la destrucción de su anterior sede debido a la acción de un temporal, se ha conseguido hacer realidad la apertura de este nuevo museo, tras grandes dificultades económicas y políticas.

El Museo del Calamar Gigante está situado en la localidad de Luarca, concretamente en la antigua ubicación de la discoteca Villablanca. «No tiene nada que ver con lo que había antes», explica Óscar Pérez, alcalde del municipio. La colección de especies -antes gestionada por la Coordinadora de las Especies Marinas (CEPESMA) y donada posteriormente al Ayuntamiento de Valdés- podrá visitarse todos los días del año.

Dosidicus gigas expuesto en el Museo

Aunque los cefalópodos seguirán siendo los protagonistas del museo, en la nueva instalación podrán observarse además otras curiosas especies marinas recuperadas. «En el nuevo museo el calamar gigante este el gran protagonista y el resto son sus presas y depredadores», añade Ismael González, concejal de turismo del Ayuntamiento de Valdés. La exposición incluye seis ejemplares de calamar gigante, 35 de otros cefalópodos del mundo, una docena de peces de profundidad y seis muestras de huesos de cetáceos.

El recorrido es circular y está preparado para un público objetivo mayoritariamente familiar. La muestra se distribuye en nueve zonas y pretende recrear el ambiente de las profundidades oceánicas, para lo que se utilizan sonidos, escenografía y recursos interactivos encaminados a facilitar la participación y el aprendizaje. Los contenidos divulgan la anatomía y las capacidades adaptativas de las criaturas que habitan las aguas profundas, así como sus funciones como especies paraguas para la conservación de los océanos.

Vista general de la muestra

El museo también pretende dar a conocer los cañones submarinos de Asturias como hábitat de gran valor ecológico. Además de la exposición de los ejemplares marinos y los paneles informativos, el museo incorpora recursos interactivos, como una pantalla táctil que simula la inmersión en la columna de agua marina para que el usuario vaya encontrando elementos de la biodiversidad marina como embarcaciones, pecios, etcétera. Los contenidos del museo también incluyen un rompecabezas infantil digital que permite recrear diversas criaturas de las profundidades y conocer sus características.

El nuevo museo ha supuesto una inversión global de 300.000 euros cofinanciados por el Principado (80.000 euros) y el ayuntamiento (220.000). La entrada general cuesta 3 € y es gratuita para los menores de 13 años.


Para saber más:

Wen del Museo del Calamar Gigante

"El Museo de lCalamar Gigante destruido por un temporal (2014)"