![]() |
El controvertido ser |
Seguro que muchos de nuestros lectores recordarán el
reportaje que publicamos acerca del supuesto encuentro con un hombre salvaje
ocurrido en abril de 2011 cerca de Irún (ver aquí). En dicha ocasión, un padre
y su hija aseguraban haber visto (y fotografiado) lo que podría ser un homínido
desconocido en la cima de Bianditz, mientras disfrutaban de un paseo por el
lugar.
A raíz de la difusión de este hecho, los investigadores
franceses Florent Barrére, Jean-Luc Coudray y Philippe Coudray se interesaron
por el asunto e intentaron contactar con el testigo – sin éxito -a través de nosotros, para obtener
más datos acerca de su encuentro. Recordemos que estos criptozoólogos son
viejos conocidos de nuestro blog al haber protagonizado algunas de las últimas expediciones
en busca del hombre salvaje en el Pirineo vasco-francés y en la vertiente
aragonesa de la cordillera montañosa. Su informe sobre la posible existencia de
un hombre salvaje en Bielsa fue publicado por Criptozoología en España y puede
ser consultado aqui.
![]() |
Los hermanos Coudray |
Por nuestra parte, también realizamos indagaciones para
conocer más acerca de esta historia y de Joxan, el testigo, pero su rastro se
pierde sin que hayamos sido capaces de dar con el origen del asunto.
Los hermanos Coudray han organizado recientemente un par de
visitas al lugar donde supuestamente se
produjo el encuentro. Concretamente, entre los días 18 y 20 de abril y los días
30 de junio al 7 de julio, recorrieron estos parajes sin poder encontrar el
lugar desde el que fue tomada la instantánea que hicimos pública. Incluso
mostraron la foto a un guardabosques de la región de Arkikutza quien tampoco
supo determinar el lugar desde donde se hizo la captura.
![]() |
La búsqueda de la zona en cuestión tampoco dio resultados
por medio de Google Earth. Todo ello hace pensar a los Coudray que pudiéramos
estar ante una posible fotografía manipulada.
Con el fin de poder tener más datos con los que interpretar
la imagen y validar su veracidad, deseamos hacer desde esta página un llamamiento
público al testigo con el objeto de que nos indique, si es tan amable, el lugar
exacto desde el que se realizó la captura, instándole también a que muestre el
resto de fotografías que tomó en la escena y que nunca fueron publicadas.
Puede contactar con Criptozoología en España a través de la
dirección de correo electrónico criptospain@yahoo.es.
6 comentarios:
Dudo mucho se atrevan a dar la cara las personas que montaron esta broma.
Buenas.
He visto hoy mismo por pura casualidad (desde Normandía) el artículo del tema del "Yeti vasco de Irún" (¡hombre: más bien en todo caso "basajaun", que es lo que un vasco pensaría entoces!). La verdad es que he alucinado.
Conozco a Josean ("Joxan") y su historia, ya que es conocido, y conozco lo que pasó y aún vive en Hendaya (lado francés del Bidasoa) y le he mandado este artículo hoy mismo (16 de julio). Creía él que esto estaba ya olvidado.
No sabía que hubiera tenido tanto impacto la foto que publicó (preguntando) y que se hable del tema tantos años después (sí le contactaron entoces desde una TV del este de Europa, creo que Checa. De modo que nunca se escondió, pero no quería entoces y quiere menos ahora hacerse público y que le tomen por un chalado apareciendo su nombre por todas partes).
Es una persona muy religiosa pero no un iluminado, ahora con 60 años, sigue saliendo al monte cada semana sólo o acompañado por su mujer siempre por esa zona entre Guipúzcoa y Navarra que es un pequeño laberinto donde siempre se encuentran las mismas personas en esas soledades, al mismo tiempo tan cerca de la civilización (Irún, zonas de picnic a unos kilómetros, etc).
Él no quiere saber nada (nada es nada) del tema. Pero sí le comentaré que:
La foto: es lit. entre Peñas de Aya y Artikutza, tomada desde el lado norte hacia el sur, al oeste de la pequeña cima llamada Erroiarri al sur de Peñas contra Artikutza (hay dos Erroiarris, hablo del guipuzcoano, la pequeña cima entre Peñas y Lapuritturri), pero hay que hacer una simetría a la foto publicada: está al revés. Por eso supongo que no pudieron localizar bien el sitio.
Ellos (su hija vive ahora en París, profesora de universidad) no afirman haber visto ni un "Yeti", ni un basajaun (o basandere!) pero sí ver y sobre todo vivir algo fuera de lo ordinario.
Dígale de su parte a esos franceses que si quieren encontrar... ¿qué?... busquen entre el "triángulo" entre el Crómlech de Oianleku (el hayedo) y la bajada hasta el castro celta de Boluntxo (¡que casi nadie sabe que existe porque lo excavaron y luego enterraron otra vez los de Aranzadi, creo!), la cima de Peñas y Lapuritturri, y del lado Navarro del valle hasta los Crómlech de Errenga (subiendo desde arritxulangaiña, carretera entre Oiartzun y Lesaka, aparcar el coche y subir pegado al vallado de madera que hace de frontera entre Guipúzcoa y Navarra) hasta el hayedo que desde los Crómlech de Errenga se ve hacia arriba mirando a Artikutza. Ese hayedo (hoy muy, muy pequeño, y no el gran bosque de Artikutza más al sur) aparece en leyendas recopiladas por Barandiarán como lugar de basajaun, como Ataun e Irati.
Saludos,
J. L.
PD: Basajaun, en euskera el "señor del bosque" o menos probable "señor salvaje" ("basoa" bosque primario o virgen, frente a "oihana", bosque). Está claro que es el recuerdo del subconsciente colectivo, de nuestra cohabitación no tan lejana como dicen ahora, con nuestros primos neandertales.
Arritxulangaiña lit. Cima de los agujeros de piedras (por los Crómlech, en euskera).
Oianleku: Lugar del bosque.
Muchas gracias por su comentario, Jean, y por las valiosas aportaciones que hace sobre este asunto. Solo quería hacer una pequeña puntualización: ni el artículo es actual ni el asunto sigue dando de qué hablar. Como puede comprobar, la publicación es de hace 13 años (aproximadamente cuando se dio a conocer el caso) y el relativo interés informativo duró unos pocos meses, aunque sí hubo un sorprendente interés internacional por el. En cualquier caso, muchas gracias por sus puntualizaciones.
Un saludo.
No había visto las fechas de los artículos. Tiene usted razón. Mucho mejor así. Muchas gracias.
Publicar un comentario