viernes, 27 de septiembre de 2013

¿Fotografiado un follet en un bosque de Centelles, Barcelona?

Foto: Joaquim Ferrer/Más Allá


El diario digital naciodigital.cat recogía días atrás una curiosa noticia: diversos expertos estudiaban la fotografía de un supuesto follet tomada en un camino entre los municipios barceloneses de Centelles y de Tona, a unos sesenta kilómetros al norte de la capital catalana.



La noticia, que puede leerse en este enlace ,  dice así: “Una fotografía de lo que sería una criatura del bosque -posiblemente un follet (duende)- captada en un camino entre Centelles y Tona está trayendo de cabeza a los expertos en fenómenos paranormales. La imagen fue captada por José María Ferrer y la envió a la sección "Ver para creer" de la emblemática revista Mas Allá.

La publicación ha recurrido a los servicios de uno de los mejores expertos en la materia, Guillermo León, el analista fotográfico del programa de Televisión "Cuarto Milenio", que dirige Iker Jiménez, en Cuatro Televisión.

Según los primeros análisis que se han publicado tanto en la revista como en sus perfiles sociales, se podría tratar de un caso de "pareidolia"-una ilusión óptica generada por el entorno de la fotografía, los elementos retratados y el juego de luces y sombras. Ahora bien, "el nivel de extrañeza altísimo de la fotografía" no descarta otras explicaciones.”

Recreación de un follet
El follet es un personaje mitológico relacionado con los gnomos y otros seres pertenecientes al mundo de la elficología. Se le atribuye un carácter travieso, simpático y juguetón y forma parte de numerosas leyendas catalanas.


La historia de la fotografía del follet también ha interesado a la emisora de radio RACC1 que, en su programa de humor La segona hora, ha dedicado parte de su emisión al asunto en cuestión, realizando llamadas telefónicas a vecinos de la zona para conocer su opinión sobre el particular. Dicha emisión puede escucharse en este enlace .


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Fauna Mítica en Cuarto Milenio

Cabecera de la nueva sección
Desde el programa del pasado día 15 de septiembre, el espacio televisivo Cuarto Milenio incorpora una nueva sección sobre el mundo de los animales. Fauna Mítica, la nueva sección presentada por el naturalista Luis Miguel Domínguez, pretende abordar -desde distintas vertientes- la presencia de los animales en nuestras tradiciones, en la cultura y, cómo no, en el mundo del misterio.


La sección se inició con un caso de actualidad, el de la supuesta pantera vista a finales del mes de agosto en la localidad almeriense de Berja, de la que informamos en nuestro blog en semanas pasadas en este enlace. 

Os dejamos con el  reportaje emitido en Cuarto Milenio sobre el enigma almeriense que podéis ver en este enlace de Youtube...



jueves, 19 de septiembre de 2013

"Palomares vive: el terror bajo las aguas"

El pasado viernes, 7 de septiembre, tuvo lugar en Almería la presentación oficial del cortometraje Palomares vive: El terror bajo las aguas, escrito y dirigido por el realizador Emilio Pérez. El film, en claro homenaje al cine de ciencia ficción de los años 50, recuerda el accidente aéreo sucedido en 1966 entre un bombardero estadounidense y su avión nodriza, a consecuencia del cual cuatro bombas nucleares cayeron en aguas almerienses.

El argumento, como explican en su web, comienza “46 años después,cuando se ha detectado un alto índice de radiactividad en la zona. Los cargos políticos, no explicaron todo el suceso con transparencia, y ambos gobiernos, negaron la existencia de una quinta bomba perdida en el mar ante la imposibilidad de su rescate. Ahora, esa mancha de plutonio ha despertado una de las mayores bestias conocidas por la humanidad.”

Monstruos y humor a partes iguales nos esperan en esta divertida visión de la historia que –durante dos días- fue rodada en Los Charros Playa, en la boca del río Andarax y en la playa de Torregarcía, escenarios situados en la provincia de Almería.

El director y el monstruo
Curiosamente, hay quien ha querido conectar el estreno de esta obra con los recientes avistamientos de extraños animales en aguas de Almería, concretamente del pez varado en Villarico el pasado día 15 de agosto ( ver noticia ) y del raro ejemplar fotografiado en Adra dos semanas después ( ver aquí ). A pesar de algunas voces que apuntaban la posibilidad de una estrategia de marketing orquestada por los productores del film, nada de eso es cierto.


No dejéis de visitar la web del film palomaresvive.com o su página en Facebook , donde, además de conocer curiosidades sobre el proyecto, podemos ver el tráiler oficial de Palomares vive y numerosas imágenes de su rodaje.


domingo, 15 de septiembre de 2013

Raro pez en Adra, Almería.

Foto: Pepe Díaz
Un vecino de la localidad almeriense de Adra encontró el pasado día 30 de agosto el cadáver de un curioso ejemplar de pez –en avanzado estado de descomposición- mientras practicaba con su kayak en la zona de El Lance de la Virgen, a una distancia de la orilla de entre 600 y 800 metros, aproximadamente.


Los técnicos del Programa de Recuperación de Fauna Marina de Almería ( Promar ) no han podido determinar a qué especie pertenece el extraño ejemplar. Se supone que se trata de una animal que habitaba a cierta profundidad debido al estado en que fue hallado.


Foto: Pepe Díaz
En algunos medios se ha comentado que el pez llevaba un melón en su boca. Lo que se ve aparecer en las imágenes es su estómago. Éste ha salido por la boca empujado por la expansión sufrida por la vejiga natatoria al producirse una fuerte diferencia de presión motivada por el ascenso rápido a la superficie tras morir el animal. La vejiga se hincha y empuja el estómago. Nada de melones, desde luego…


viernes, 13 de septiembre de 2013

¿Nueva especie de pez en Caravia, Asturias ?

La Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (Cepesma) no ha sido capaz de identificar el pez que fue hallado el pasado 14 de julio de 2012 en la arena de la playa de La Espasa, en Caravia, ni por sus propios medios ni tras ser consultados expertos  del Instituto Español de Oceanografía y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Unos pescadores avistaron al ejemplar –al que inicialmente confundieron con una tortuga- caminando por la playa de noche, pero lo perdieron de vista cuando se adentró en el agua. Más tarde, fue hallado muerto en la arena por el personal del bar de La Espasa, que lo tiró a la basura tras fotografiarlo.

Existen varias familias  de peces con   similares   características, pero ninguna de ella posee la configuración
de las aletas con  una  membrana muscular tan  amplia. Muchos de   estos peces son capaces de incorporarse  sobre los apéndices  de sus aletas y   caminar  cual si  fuera  un   reptil, tanto en fondos arenosos como sobre rocas o  arrecifes coralinos. Por su anatomía, son denominados  peces  murciélago, pero ninguno de ellos corresponde  a la especie encontrada en la playa  de Caravia.


 “Es posible que científicamente no se conozca, que pertenezca a una especie sin identificar”, asegura el presidente de Cepesma, Luis Laria.

Fuente: La Nueva España


viernes, 6 de septiembre de 2013

Jornadas de Antropología, Folklore y Ufología


Los próximos días 13, 14 y 15 de septiembre se celebran las Jornadas de Antropología, Folklore y  Ufología en Sobarzo, Cantabria. El programa previsto es el siguiente:


Viernes 13 de Septiembre.

18:30 - 20:00 "Intento de aproximación científica a la ufología". Miguel Ángel Ruiz, ingeniero técnico de Telecomunicaciones, actualmente trabaja como ingeniero de navegación Aérea. Publica habitualmente en Año Cero y El Ojo Crítico.
20:00 - 21:30 ¿Qué es un ufólogo? Aventuras y desventuras de un persigueovnis". Miguel Pedrero, investigador, periodista y escritor. Estudió Sociología en la Universidad de A Coruña. Redactor de la Revista "Año Cero" y miembro del programa de radio "Espacio en Blanco" (RNE).
Excursión y Cena en Liérganes, cuna del "Hombre Pez".


Sábado 14 de Septiembre.

10:30 - 12:00 "Periodismo y fenómenos extraños: Hablan los testigos". David Cuevas, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y director del programa "Dimensión Límite".
12:00 - 13:30 "Las tradiciones orales: Teoría y trabajo de campo”. José Luis Puerto, poeta, traductor, editor y etnólogo. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y experto en Folklore.
14:00 - 17:00 Reponer fuerzas: Cocido Montañés para todos.
17:00 - 18:30 "Investigación de sucesos anómalos en Cantabria", Fran Renedo Carrandi, investigador y escritor. Colaborador habitual en programas de radio de Misterio y en revistas del mismo género. Especializado en los enigmas de Cantabria.
18:30 - 20:00 "Aspectos psicológicos y sociológicos de la creencia en los OVNIS". Manuel Berrocal, Licenciado en Medicina por la Universidad de Autónoma de Madrid, ponente habitual de temas de misterio en radios y secretario de la Sociedad Española de Parapsicología.
20:45 - 21:30 Actuación musical: Filandera (folk celta).


Domingo 15 de Septiembre.

10:00 a 11:30 "OVNIs en España: 60 años de historia y tendencias". José Juan Montejo, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la fundación Anomalía , ha publicado numerosos artículos sobre ufología.
11:30 a 13:00 "El cielo habitado: evolución antropológica de un mito", Chrish Aubeck. Director del proyecto 'Magonia Exchange'. Además es escritor, investigador y habitual en programas de radio de Misterio.

13:00 a 14:30 (Mesa Redonda y Clausura).
Presenta: Juan Gómez (Nueva Dimensión).

Aunque todas las conferencias y actividades nos parecen muy interesantes, queremos destacar –por la temática que aborda- la pronunciada por Fran Renedo, que a buen seguro comentará algún caso criptozoológico ocurrido en la región y la visita que se va a realizar al Centro de Interpretación del Hombre Pez en Liérganes, donde  se proyectará un video sobre su curiosa historia.



Para más información, puede visitarse su página de Facebook aquí .


viernes, 30 de agosto de 2013

Sin noticias de la pantera de Almería

La pantera de Almería sigue sin dar señales de vida. El paso de los días ha obligado a reabrir al público el parque periurbano de Castala, en Berja, aunque se mantiene en marcha el operativo activado hace once días para la captura del gran felino negro que ha sido visto varias veces por el paraje natural y que, según algunos testimonios, podría tratarse de una pantera.


Un agente inspecciona el parque. Foto: Carlos Barba (EFE)

El alcalde, Antonio Torres, ha indicado a Europa Press que la decisión responde a la necesidad de ir recuperando, "poco a poco, la normalidad" en la zona aunque, por razones de seguridad, continúa clausurada la piscina, principal atractivo del parque en la época estival.

"No se ha abierto al público para evitar la afluencia de vecinos ya que es en el entorno de la piscina es donde se concentran los visitantes que acuden al paraje en estos meses de tanto calor", ha explicado Torres, quien ha revelado que no se ha producido novedad en el operativo en las últimas horas salvo el avistamiento del animal por parte de dos ciclistas que transitaban por el parque.
Ambos testigos detallaron que el gran felino negro se había "cruzado a su paso" en el mismo punto en el que habría sido visto el pasado viernes por dos agricultores, a quienes "se les puso al lado" del tractor en el que circulaban.

Antonio Torres, alcalde
de Berja
Torres ha recordado, asimismo, que el Ayuntamiento, en coordinación con el puesto de mando, ha decidido contactar y pedir asesoramiento a un especialista en este tipo de fauna para que oriente en el rastreo del animal (hasta el momento esquivo a las cámaras de paso instaladas)  para intentar captar una imagen que permita su plena identificación. Si bien las cámaras no han conseguido captar la imagen del animal, si se han recogido "huellas que indican que, si bien no es una pantera, podría tratarse de un jaguar o un felino de similares características".

Fuentes del operativo, integrado por tres miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y tres agentes de Medio Ambiente, han indicado a Europa Press que la búsqueda se ha extendido en un perímetro de unas 500 hectáreas en el entorno del parque de Castala y en la vertiente sur de la Sierra de Gádor, en el término municipal de Berja.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía incrementó el viernes los medios humanos y técnicos después de que durante la madrugada entraran en las trampas un gato doméstico y un zorro común, que fueron posteriormente soltados. Un helicóptero de la Guardia Civil también ha sobrevolado la zona aunque sin hallar rastro alguno del animal.


En el parque de Castala, donde hace dos semanas un vecino dijo haber avistado una pantera, se han instalado tres jaulas con carne como reclamo y tres cámaras de paso. Estas cámaras, instaladas a petición de Protección Civil de Berja y del Ayuntamiento del municipio del Poniente almeriense, son IP y están dotadas de antena wi-fi que direcciona las imágenes captadas a un servidor web ubicado a 500 metros de distancia.

El dispositivo audiovisual, que se activa ante el movimiento, también permite la toma de imágenes con baja
luminosidad. Las jaulas-trampa permanecen colocadas en zonas estratégicas, cerca de las fuentes de agua diseminadas por el paraje natural. Si el felino entra en alguna de las jaulas, los agentes utilizarán un rifle anestésico para dormirlo y trasladarlo posteriormente al zoológico Oasys, de Tabernas, cuyos propietarios han ofrecido colaboración para acogerlo.

José María Rodríguez, director técnico veterinario del citado zoo, explica que "en las películas es muy bonito lo de los dardos, pero tienes que tener al animal cerca y luego el efecto anestésico no es inmediato, por eso desde que se tira el dardo hasta que se duerma puede haberse escondido y no saber dónde está".

Rodríguez opina que en el caso de que fuera una pantera que no hubiera tenido contacto con las personas se comportaría de forma agresiva, atacaría, "pero este animal no lo ha hecho en ningún momento, no identifica a las personas como comida", por lo que él sostiene que puede proceder "de un circo o de algún particular que la tuviera de forma clandestina".

La última persona en ver al animal hasta este momento ha sido Encarna, una vecina que vive en un cortijo muy cercano al parque de Castala, en el paraje conocido como Venta de Chirán y aún muestra miedo al contar su experiencia. La tarde del jueves salió a alimentar a los animales que tiene en la parte trasera de su casa cuando a escasos metros, en mitad de un camino de tierra, se encontró "un gran bicho negro, con una cola larga, mirando hacia atrás" y ella le gritó "ven aquí y cómete los gatos que quedan, que sólo hay dos".

Más tarde su hija le explicó que estaban buscando a un extraño animal en el parque y ella le contó su experiencia: "cuando mi hija me enseñó una foto de una pantera en su móvil supe que era el bicho que había visto por la tarde". El veterinario José María Rodríguez tiene dudas de que sea una pantera: "Me extraña mucho, podría ser un jaguar, igual de grande y peligroso, o un ocelote, que también los hay negros aunque de menor tamaño y peligrosidad", pero está seguro de que con el trabajo que se está haciendo para capturarlo: "lo atraparán si realmente existe, sobre todo si el animal está habituado a una jaula".


Con motivo del caso de la pantera de Almería, el periodista Francisco Artacho ha publicado un interesante reportaje en andalucesdiario.es titulado “Grandes felinos negros de los que nunca más se supo”. En el artículo, que puede ser leído aquí , realiza un repaso por algunos de los últimos casos de alien big cats que han tenido lugar en nuestro país y que, como en esta ocasión, no llegaron a resolverse en su totalidad.