domingo, 30 de enero de 2011

Disponibles los audios de El Ultimo Peldaño y Angulo 13


Ya podemos escuchar y descargar el programa dedicado a criptozoología emitido hace un par de días en El Ultimo Peldaño, de Joaquín Abenza, así como la entrevista realizada a Javier Resines en Angulo 13, de Radio Aguere.

Como viene siendo habitual, los audios están alojados en la sección de descargas, situada en la parte derecha de la web.

Un saludo, amigos !!

Resultados provisionales de la I edición de los Premios Kraken

Recordamos que continúa abierto el plazo de participación en la votación para elegir a los ganadores de los Premios Kraken. En esta primera edición, y a tenor de los resultados provisionales, nos encontramos con algunas categorías que cuentan con claros favoritos pero -en otras- el resultado final va a estar muy reñido.

Os animamos a que participéis con vuestro voto a través del enlace a la  web de Premios Kraken, situada en la parte derecha de nuestro blog.

jueves, 27 de enero de 2011

El viernes, en El Ultimo Peldaño, hablaremos de criptozoología

Mañana, a partir de las 23 horas, Javier Resines participará en el programa radiófónico El Ultimo Peldaño, dirigido por Joaquin Abenza en Onda Regional de Murcia.

Para la ocasión, hablaremos sobre criptozoología -también en lo que se refiere a España- e intentaremos desgranar todo lo que está sucediendo en la actualidad alrededor de esta disciplina tan apasionante y desconocida por el público.




Para seguir la emisión en directo, se puede utilizar el enlace al programa ( situado en la parte derecha del blog ), sintonizar alguna de las distintas emisoras de Onda Regional de Murcia o visitar su página web.

¡ Os esperamos, amigos !

Y también estaremos en Angulo 13, de Radio Aguere

El viernes, como suele ser habitual, es el día de emisión de gran cantidad de programas radiofónicos relacionados con el misterio. Por ello, en ocasiones se produce la circunstancia que se nos ofrece hoy, la de participar en dos de ellos al mismo tiempo.


Así, los compañeros del espacio Angulo 13, de Radio Aguere en Tenerife, inician mañana una nueva sección denominada Las sombras del Fauno, en la que Fran Díaz -su conductor- abordará todo lo extraordinario que se produzca alrededor del mundo de los animales. Dentro de esta sección se emitirá una entrevista realizada a Javier Resines, director de Criptozoología en España.

Podéis escuchar el programa en directo a través del enlace al programa dispuesto en nuestra sección o por medio de la web de Radio Aguere .
Desde aquí les auguramos un gran éxito !!

miércoles, 26 de enero de 2011

Disponible el audio de Basajaun y el cine fantástico español

Ya podéis escuchar y descargar la intervención que realizamos el pasado viernes día 21 en el programa Otros Mundos, de Javier Belmar. Para ello, sólo tenéis que dirigiros a la ventana de Ivoox que aparece en la parte derecha de la web.

En la emisión mostramos la curiosa y poco conocida relación existente entre la figura de Basajaun y el cine fantástico español. Además, nos adentramos en la leyenda que existe alrededor de este personaje, deteniéndonos en los más recientes encuentros habidos con él en los bosques del País Vasco.

martes, 25 de enero de 2011

Descubren nueva especie de escarabajo en Ceuta

Dos científicos, uno alemán y otro gibraltareño, han localizado una nueva especie de escarabajo, hasta ahora desconocida, al haber datado ejemplares de la misma asentados únicamente en Ceuta y en Gibraltar.

Según han informado fuentes de la asociación ecologista Septem Nostra de Ceuta, los expertos han localizado la especie de una forma casual durante un recorrido por montes de la ciudad ceutí para buscar especies de hormigas.

Los expertos han hallado el escarabajo en las inmediaciones del mirador de Isabel II, situado cerca de la frontera que separa la ciudad de Marruecos.

Ceuta desde el mirador de Isabel II

Los especialistas han comprobado la presencia de la misma especie en Gibraltar, así como una parecida hallada en La Línea de la Concepción (Cádiz), siendo datada como nueva especie.

Se trata de un tipo autóctono de escarabajo denominada Torneuma Bensunani, un tipo de invertebrado ciego, subterráneo y sin capacidad de vuelo, del tipo de criptorrinquino. Esta especie de gorgojo se ha catalogado como una nueva especie de escarabajo.

El doctor alemán Peter Stüber y el gibraltareño Keith Bensusan -jefe de la Sección de Invertebrados de la Sociedad de Historia Natural de Gibraltar- han sido los autores del hallazgo.

Fuente : EFE

Recomendamos una obra sobre calamares gigantes

Aunque la fecha de su primera edición data de 2009, hemos tenido reciente conocimiento de este libro escrito por dos investigadores españoles de renombre. Y como - por desgracia - la publicación de obras de este tipo escasea, no podíamos pasar por alto insertar una reseña de la misma en nuestro blog.

Nos referimos a El Calamar Gigante, cuyos autores son los doctores Ángel Guerra y Ángel F. González. El primero de ellos es ya conocido por los lectores de Criptozoología en España, al haber sido designado por Cepesma para la tasación de su colección de calamares expuesta en el Museo situado en Luarca.

Junto a Ángel F. González, pertenece al Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo -adscrito al CSIC- y candidato al Premio Kraken 2010 en la categoría de Institución.

Editado por el propio CSIC dentro de la colección ¿Qué sabemos de?, en sus 120 páginas pretende ofrecer una visión global y actualizada de lo que conocemos sobre estas enigmáticas criaturas. En diez capítulos explica casi todo lo que se conoce sobre estos colosos del mar: 1.¿Existen los calamares gigantes? 2.El "Kraken". 3.Características generales de los cefalópodos. 4.Morfología y anatomía de un calamar gigante. 5.Sistema nervioso, órganos de los sentidos y comportamiento. 6.Estrategia reproductora. 7.Alimentación, crecimiento y longevidad. 8.Distribución y hábitat. 9.Principales depredadores. 10.Un invertebrado marino emblemático.

Un manual que no debería faltar en la estantería de cualquier  investigador o aficionado a los animales misteriosos.