miércoles, 2 de abril de 2025

Cine español y criptozoología (I), de Javier Resines, en la revista DeMisterios

Acaba de publicarse el cuarto número de DeMisterios, la revista editada por el amigo Juanca Romero, con más de cien páginas y un montón de estupendos artículos para leer gratuitamente.

En esta ocasión he escrito la primera parte de un reportaje dedicada a los pioneros de la historia del cine español y su relación con el fenómeno criptozoológico, en el que abordo los primeros años de esta extraña, irregular y sorprendente conexión.

Títulos tan bizarros como Julia y el celacanto, La maldición de la bestia o Serpiente de mar desfilaron por nuestras pantallas, dejando un regusto agridulce en el espectador entusiasmado con el fantaterror y los monstruos de cartón piedra.

Hablamos de estrellas nacionales de serie B como Paul Naschy,  Juan Piquer o Amando de Ossorio ,injustamente olvidadas y que  -para bien o para mal-forman parte de nuestra cultura. Y también recordamos grandes nombres de nuestro cine como Tony Leblanc, Arturo Fernández o Concha Velasco que, en su momento, se prestaron a participar en producciones con críptidos de por medio.

En el siguiente número de DeMisterios, publicaremos la segunda (y última) parte de esta curiosa historia del cine español con la criptozoología. De momento, puedes leer la primera parte y el resto de la interesante revista en este enlace.